Soria | Soria

La fíbula del caballito, pieza del mes en el Museo Numantino

Viernes, 28 Diciembre 2018 15:18

El Museo Numantino ha elegido la "fíbula de caballito" como pieza del mes a partir de enero de 2019, en la que explicará de forma individualizada esta pieza que ha sido aceptada en la provincia de Soria como símbolo más representativo.

La pieza del mes se explicara monográficamente en las visitas que se desarrollan gratuitamente los sábados a las 12.00 horas por la responsable del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo, según ha avanzado hoy el gabinete de prensa de la Delegación Territorial de la Junta en Soria.
La pieza a exponer, de bronce, se recuperó ya incompleta faltándole el muelle que hacía operativa la aguja para servir de broche en la indumentaria masculina.
En la zona central de su cuerpo tiene un aspa inscrita entre dos líneas, un motivo recurrente en la cerámica de Numancia, pintado e incluso a veces inciso durante el uso de la pieza por su propietario o usuario.
La fíbula del caballito tiene un valor de invocación de protección o bonanza.
El Museo Numantino ha explicado que también puede ser el dibujo de la "manta" colocada sobre el caballo para que su monta sea más cómoda.
Igualmente interesantes son los círculos inscritos en el cuerpo del caballo, de dos tamaños, que parecen marcar la anatomía del caballo de un modo abstracto, sintético, de gran belleza.
El caballito no es una pieza única en la Celtiberia, ya que es conocido que toda esta área cultural utilizó la fíbula zoomorfa con figura de caballo, en ocasiones con jinete con una cronología de finales del siglo III y el siglo II a.C.
En la sociedad celtibérica el caballo fue un animal relevante, ya que era necesario para la caza, los viajes y la guerra.
Siendo una sociedad fuertemente militarizada, con la amenaza de conflicto bélico entre poblados, tribus y quizá etnias, la posesión del caballo mostraba las diferencias sociales: poseerlo, mantenerlo, domarlo era costoso.
El guerrero a caballo era la mejor manifestación de la fortaleza militar del grupo social al que pertenecía.
Los valores reconocidos al caballo (fortaleza, ligereza, velocidad, nobleza) hicieron que en ocasiones se representara como evocación de Epona, diosa que aparece con frecuencia representada junto a caballos.

Te puede interesar
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
Soria

FOES recaba información para empresa que busca parcela en Soria capital

20-08-2025 16:01
Soria

Último y “doloroso” adiós de CSIF al bombero forestal fallecido en León en su funeral

20-08-2025 14:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad