Soria | Soria

La delegación soriana de AECC sale a la calle en Día Mundial contra el Cáncer de Mama

Martes, 15 Octubre 2024 20:14

Las mujeres que sobreviven al cáncer de mama tienen más miedo a que un familiar tenga cáncer que a su propia recaída, según el estudio "Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama", realizado por el Observatorio del Cáncer y presentado hoy por la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre.

Lluís Coloma Trio ofrece concierto en Casino de Soria

Un viaje en el tiempo por las culturas castreñas europeas y célticas de hace 2500 años

En concreto, tres de cada cuatro mujeres encuestadas -el 73 por ciento- reconocen tener miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer, mientras que un 67 por ciento afirma sentir miedo a la recaída.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer en todo el mundo.

En España 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023.

La Asociación en Soria saldrá el próximo 19 de octubre a la calle por el Día Mundial. Se montará mesa informativa en la calle El Collado, de 11 a 13,30 horas.

El cáncer de mama tiene en la actualidad una tasa de supervivencia neta a 5 años del 85,5 por ciento, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia en la actualidad.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para dar respuesta a las diferentes realidades de las pacientes y supervivientes de cáncer de mama.

En lo que respecta a las necesidades de pacientes, es que más de un tercio de las encuestadas reconoce tener mala calidad de vida por síntomas y problemas físicos, emocionales, sociales y económicos derivados de la enfermedad y los tratamientos.

Tres de cada 10 han tenido problemas económicos y laborales debido al cáncer

En cuanto al plano económico-laboral, cerca de un tercio (29,6 por ciento) ha tenido problemas económicos debido al cáncer y un 24 por ciento ha tenido que dejar su trabajo como consecuencia de la enfermedad.

Además, de las mujeres encuestadas en activo, la enfermedad ha supuesto un parón en su proyección profesional o ha limitado sus oportunidades laborales; más de la mitad no ha sentido el apoyo necesario de jefes y compañeros.

Una vez finalizado el tratamiento y dada de alta médica, una de cada cuatro supervivientes se han visto obligadas a dejar de trabajar.

Todos los servicios que ofrece la Asociación son gratuitos y están a disposición de los pacientes y familiares que lo necesiten a través del único teléfono de atención continuada de Europa que da soporte durante las 24h del día los 365 días del año: 900 100 036.

Te puede interesar
Soria

Papeletas premiadas del sorteo de octubre de Aquí hay Premio

03-11-2025 15:18
Soria

Los trabajadores temen por el futuro de la empresa Losán

03-11-2025 14:32
Soria

Soria, a la cabeza de Comunidad en "el Síndrome de Borgen"

03-11-2025 14:17
Soria

Las Cortes regionales piden al Gobierno que Guardia Civil cuenta con desfibriladores

03-11-2025 12:46
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad