Soria | Soria

La Academia de Medicina resalta contribución de soriano Enrique Casado de Frías

Jueves, 12 Diciembre 2024 17:00

La Real Academia Nacional de Medicina de España ha resaltado la contribución a la medicina del desaparecido profesor Enrique Casado de Frías, en un discurso de precepto en el que se ha resaltado su vinculación con Soria.

La Cofradía del Ecce Homo celebra la Navidad

La Junta organiza en Navidad tres talleres en el Museo Numantino

La solemne sesión necrológica en memoria del profesor Enrique Casado de Frías, fallecido el pasado 18 de junio, se ha celebrado el pasado 10 de diciembre.

El discurso de precepto, en nombre de la Academia, ha corrido a cargo de Manuel Díaz-Rubio García, académico de número y presidente de honor y que ha resaltado la vinculación a Soria del recordado profesor.

“Me enseñó Soria explicándome apasionadamente cada detalle, deteniéndonos finalmente en la plaza del Rosel, recreándose en ella a la vez que señalaba con enorme emoción donde estaba su casa y lo que significaba en su vida dicha ciudad”, ha resaltado.

Díaz-Rubio ha recordado que el profesor Casado nació en Madrid el 5 de mayo de 1929. “Su padre era natural de Almazán y su madre, aunque madrileña, de familia de Medinaceli. Estudió el bachillerato en el instituto de Soria y en el colegio de los Sagrados Corazones de Madrid. Durante su infancia en la Guerra Civil, fue al Burgo de Osma, villa donde su padre, topógrafo, fue alcalde durante un tiempo. Toda esa experiencia vital marcó su carácter castellano, impregnado de gran seriedad, austeridad y humildad así como su amor y compromiso con Soria y su provincia, que marcaría toda su vida”, ha resaltado.

En la Real Academia Nacional de Medicina ocupó durante más de 30 años el sillón de pediatría, número 36 y estuvo vinculado a la Fundación Científica Caja Rural (FCCR).

https://www.ranm.tv/index.php/mobile/video/1773/solemne-sesion-necrologica-en-memoria-del-excmo-sr-d-prof-enrique-casado-de-frias-10-de-diciembre-de-2024/

Nacido en Madrid en 1929, licenciado y doctorado en Medicina por la Universidad Central, fue médico puericultor del Estado y profesor de la Escuela Nacional de Puericultura.

Fue sucesivamente médico interno (1953) y profesor adjunto (1957) de la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Central y catedrático de Pediatría de las Facultades de Medicina de las Universidades de Salamanca (1966-70) y Zaragoza (1970-75) y Complutense de Madrid (1975-1999).

Estudió en las Universidades de Bruselas, París y Helsinki, donde completó su formación pediátrica.

Ha sido jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Infantil de la Seguridad Social de Zaragoza.

Presidente y miembro de honor de numerosas sociedades científicas pediátricas nacionales y extranjeras, entre ellas presidente de Honor de la Asociación Española de Pediatría.

Autor de varios libros de su especialidad, su obra "Tratado de Pediatría", lleva cuatro ediciones. Ha publicado más de 150 trabajos en revistas nacionales y extranjeras sobre diversos temas pediátricos, especialmente sobre malnutrición, inmunidad y crecimiento, quienes han constituido parte preferente de sus investigaciones.

Ha sido condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1999).

 

Te puede interesar
Soria

La mejor faena de muleta en la feria taurina de San Juan, la de David de Miranda

02-07-2025 19:54
Soria

Una nueva pareja se presenta voluntaria para jurados de cuadrilla en 2026

02-07-2025 16:29
Soria

Borja Jiménez, Triunfador de la Feria Taurina de San Juan 2025

02-07-2025 16:03
Soria

Soria lidera el descenso porcentual del desempleo en España en junio

02-07-2025 15:34
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad