Soria | Soria

Herrerín explica en el IES Castilla la momificación egipcia

Sábado, 21 Abril 2018 08:33

El doctor en Antropología Física, Jesús Herrerín, ha explicado a alumnos del instituto Castilla las técnicas de momificación realizadas durante el Antiguo Egipto.

FOES celebra el XIII Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo

Las III Jornadas de la Croqueta llegan hasta el Día de la Comunidad

Herrerín ha impartido ayer viernes dos conferencias con el título "La momificación egipcia: ciencia, magia y religión", con dos niveles distintos: una para alumnos de 1.º de ESO y otra para alumnos de 4.º de ESO y Bachillerato.

Ambas han resultado de gran interés para los alumnos, según ha resaltado en un comunicado la dirección del centro educativo.

La conferencia ha abordado las técnicas de momificación llevadas a cabo durante el Antiguo Egipto, entendida como un arte y desde un punto de vista científico, religioso y mágico.

No se puede abordar el estudio de la momificación desde un solo enfoque, ya que se trata de un complejo ritual donde se mezclan constantemente magia, religión y ciencia.

La momificación formaba parte esencial de la sociedad egipcia y de la vida las personas.

Todo el mundo quería ser momificado para así asegurarse una plena vida eterna.

Los conocimientos de anatomía extraídos con estas prácticas hicieron avanzar mucho la medicina egipcia, siendo acreditada la fama de los médicos egipcios durante este periodo histórico más allá de las fronteras del Imperio.

Nos podemos imaginar el esfuerzo mayúsculo que significaba para una familia egipcia conseguir que sus fallecidos recibieran una buena momificación y, por lo tanto, una completa vida en el Más Allá. Sabemos de la ingente cantidad de recursos empleados y la diversidad de oficios relacionados con la industria de la muerte, con el consiguiente impacto en la economía de esta sociedad.

En esta conferencia se han explicado los conocimientos acumulados hasta ahora sobre el proceso de momificación. Conocimientos que provienen de los relatos de cronistas ilustres (Herodoto, Diodoro de Sicilia), de la iconografía conservada, de los hallazgos arqueológicos, de las investigaciones antropológicas, de los descubrimientos paleopatológicos y de las nuevas aportaciones llevadas a cabo con análisis radiológicos y pruebas impensables hace años.

Por último, Herrerín ha relacionado algunas de estas prácticas funerarias con costumbres que actualmente conservamos en nuestro acervo cultural, mostrando la influencia de esta milenaria cultura en el resto del mundo.

Te puede interesar
Soria

Soria reflexiona sobre la imagen en el marco del proyecto “Cultura en Libertad”

20-11-2025 11:06
Soria

La Peña Taurina Soriana entrega galardones de feria de San Juan 2025

19-11-2025 19:37
Soria

ANDE Soria organiza un nuevo certamen de Juegos de Salón

19-11-2025 19:30
Soria

Toni Nadal: "En la vida te tienes que preparar para la adversidad"

19-11-2025 17:10
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad