Soria | Soria

El Vía Crucis de las Tres Caídas de Jesús con la Cruz da paso a la procesión del Silencio

Sábado, 04 Abril 2015 00:14

Estreno del paso de la Verónica, portado a hombros por veinticuatro cofrades

Virgen de la Soledad

1.542 votantes menos en Soria para las locales del 24 de mayo

La procesión de las Tres Caídas de Jesús con la Cruz y la del Silencio han llenado de fervor devocional las calles de Soria en el Jueves Santo. 

Finalizada la Misa Solemne In Coena Domini en la S.I. Concatedral de San Pedro Apóstol, comienza el Via Crucis procesional de la Cofradía de las Santas Caídas de Jesús a las 19.30 horas. Durante su recorrido se rezarán las distintas estaciones del Vía Crucis con breve plática conmemorativa de las Tres Caídas de Jesús con la Cruz.

La procesión, lentamente, ha subido por la calle Real y el Collado hasta la plaza Mariano Granados; bajando después de nuevo por la plaza Mayor hasta la concatedral de San Pedro Apóstol donde finaliza.

La cofradía es la encargada de sacar en procesión el paso de Jesús con la Cruz a cuestas (Barcelona, siglo XIX), que fue adquirido en 1892 por la Cofradía del Santo Entierro de Cristo. Este paso salió con esta cofradía en la Procesión del Santo Entierro de Cristo hasta que en 1955, por la constitución canónica de la Cofradía de las Santas Caídas de Jesús, lo hizo la tarde de Jueves Santo en procesión particular; participando en la Procesión General del Santo Entierro de Cristo el Viernes Santo.

El paso procesional representa a Cristo caído, que muestra una mirada implorante al cielo, bajo el peso de la Cruz. Un soldado romano, con lanza en mano, custodia al reo que lleva atado por la cintura con una sencilla cuerda. Las imágenes van montadas sobre un carro en el que se encuentran talladas catorce hornacinas que reflejan las estaciones del Via Crucis, iluminado con un sencillo farol en cada esquina. El carro es adornado, tradicionalmente, con ramas de romero recogidas en el cercano monte de las Ánimas y engalanado con un sobrio faldón de terciopelo azul oscuro. En adición, hermanos de la cofradía han arrastrado en las procesiones tres pesadas cruces de madera maciza como símbolo de las Tres Caídas de Jesús con la Cruz.

En el año 2015 y coincidiendo con el 60 aniversario de la creación de la cofradía se ha incorporado el paso de La Verónica (Socuéllamos, 2014), realizado por el taller de imaginería religiosa Arte Salmerón de esta localidad de Ciudad Real. Existió un antiguo paso de La Verónica según se recoge en el Acuerdo Municipal del 24 de abril de 1664 en el que se reorganiza la procesión del Jueves Santo y se entregan los distintos pasos a los gremios de la ciudad. En este acuerdo se menciona que el paso de La Verónica era alumbrado por "el gremio de la lana"

El paso ha sido portado a hombros por veinticuatro cofrades y se ha montado sobre un armazón de madera de olivo sobredorada iluminada por faroles dispuestos en tres alturas.

 

El Ecce Homo procesiona desde Santo Domingo a la concatedral de San Pedro

Te puede interesar
Soria

Conferencia en el Casino sobre el sionismo y el origen del Estado de Israel

22-10-2025 08:23
Soria

Los vecinos de Los Royales piden encender semáforos de travesías para mejorar seguridad

22-10-2025 08:04
Soria

Soria acoge nueva edición de "Deporte y Familia"

21-10-2025 16:29
Soria

El hospital Santa Bárbara acoge el jueves un maratón de donación de sangre

21-10-2025 16:09
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad