Soria | Soria

El último día de Numancia preside la Diputación de Soria

Miércoles, 24 Julio 2024 17:23

El último día de Numancia, óleo sobre lienzo pintado en 1881 por Alejo Vera, preside la entrada de la Diputación provincial de Soria. El cuadro exalta el mito de Numancia, un tema recurrente durante siglos en el arte y la literatura.

Antígona se concentra contra la violencia de género

El Gobierno destina casi 3 millones para aislar mejor inmueble del Patrimonio Sindical Acumulado

Se trata de una obra romántica de tema histórico que relata el fin del asedio de Numancia y su conquista por parte de la República romana y la firme resistencia de los numantinos que incluso prefirieron el suicidio antes que la derrota.

El óleo sobre lienzo, 3,34 x 5 metros, fue adquirido por el Estado, pasando a ser propiedad del Museo de Arte Moderno en Madrid  y terminó en depósito en la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad de Salamanca.

Desde allí, el Ministerio de Educación, a propuesta de la Dirección General de Bellas Artes, el 9 de septiembre de 1963 decidió trasladar la pintura en las mismas condiciones a la Diputación provincial de Soria, donde actualmente sigue expuesta, si bien la propiedad sigue siendo del Museo del Prado.

La obra se realizó en Italia, país donde Vera regresó en 1878 como pensionado de mérito en la Academia de España en Roma, donde pintó este gran cuadro que presentó como trabajo del tercer año de su pensión.

El pintor envió esta obra a España a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881, recibiendo por ella una primera medalla y la Gran Cruz de Isabel la Católica, una de las más importantes condecoraciones existentes. 

Vera, considerado uno de los máximos representantes del naturalismo y el romanticismo, perteneció al movimiento denominado Pintura de Historia que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX y que se debió al despertar de las conciencias nacionales de los pueblos, que intentaron buscarse y reconocerse en el espejo de su historia.

Esta clase de cuadros, de gran tamaño y dramáticos en general, fueron pintados por la mejor generación de artistas del siglo, como Rosales, Palmaroli, Gisbert, Vera, Casado, Pradilla, Fortuny, entre otros muchos.

El mito de Numancia ha sido un tema recurrente a lo largo de los siglos en el arte y la literatura castellana y española.

En la época de Vera, el tema numantino de hecho no se trataba desde 1858, pero continuaba de plena actualidad en el momento en que el artista pinta el cuadro, pues en el último tercio del siglo XIX se celebró el vigésimo centenario de la caída de Numancia frente a los romanos (1867) y el yacimiento arqueológico de Garray (1882), donde hay restos de la ciudad de Numancia, fue declarado monumento nacional.

Con su obra, Vera exalta la insumisión de los numantinos hasta el punto de suicidarse colectivamente para defender la ciudad.

Te puede interesar
Soria

Robles emplaza a 2028 para puesta en marcha en Soria de Numant-IA, proyecto clave para la Defensa nacional

03-09-2025 12:45
Soria

UGT pide constituir Mesa de Dialógo Social Provincial, tras datos de empleo en agosto

03-09-2025 12:01
Soria

Sonia Valiente presenta en el Casino su thriller ambientado en pueblo de Soria

02-09-2025 21:05
Soria

La Euskadiko Orkestra y Vocalia Taldea inauguran la 33ª edición del Otoño Musical Soriano

02-09-2025 20:21
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad