Soria | Soria

El polvo africano dispara la contaminación en Soria

Miércoles, 24 Febrero 2016 09:41

Es una de las capitales de la región más afectada por el anticiclón procedente del norte de África

Constituido el equipo de dirección de Cáritas Diocesana de Osma-Soria

Aprobada la ampliación de las instalaciones de Copiso en Soria

La entrada por el sureste de la Península Ibérica de un anticiclón procedente del norte de África ha disparando esta semana las concentraciones en el aire de partículas menores de 10 micras (PM10), hasta alcanzar niveles que sextuplican el límite establecido por la legislación y la Organización Mundial de la Salud. Soria ha sido una de las capitales más afectadas.

La práctica totalidad de las estaciones del centro, sur y este peninsular han superado el valor límite diario, establecido para este contaminante por la normativa en 50 microgramos por metro cúbico, habiéndose alcanzado los niveles urbanos más elevados en las ciudades de Málaga (374), Sevilla (353), Huelva y Cádiz (327), Guadalajara (319) y Granada (302), multiplicando en 6 ó 7 veces la contaminación admisible para no dañar la salud.

En Castilla y León, se alcanzaron el lunes unas concentraciones de 321 ug/m3 de partículas en Soria, 243 ug/m3 en Segovia y 230 ug/m3 en Burgos. Ávila (170), León (52), Palencia (62), Salamanca (164), Valladolid (132) y Zamora (50) son otras capitales que han rebasado el límite legal de partículas PM10 en el día de ayer.

De esta manera, Castilla y León es una de las Comunidades Autónomas más afectadas desde el domingo, junto a Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, extendiéndose a lo largo del lunes y martes el problema hacia el valle del Ebro, el litoral mediterráneo y las Islas Baleares.

La responsabilidad principal de esta elevada contaminación corresponde a la masa de polvo africano que está barriendo la Península, tras entrar el domingo por la mañana por  Andalucía.

A esta contaminación “natural”, se está sumando la provocada por el tráfico y las industrias que utilizan combustibles sucios (centrales térmicas de carbón, cementeras), que se está acumulando en la atmósfera ante la pasividad de las autoridades autonómicas y locales, según ha denunciado ASDEN en un comunicado.

La asociación ecologista ha lamentado que, salvo honrosas excepciones como el Ayuntamiento de Valladolid, ni la Junta de Castilla y León ni los principales ayuntamientos están informando a la población sobre los riesgos de esta situación para la salud de la población, especialmente de los grupos sensibles como niños, ancianos, mujeres gestantes y enfermos respiratorios y cardiovasculares crónicos.

Tampoco se están adoptando medidas de limitación del tráfico urbano, que está elevando la contaminación en las ciudades muy por encima de los niveles registrados en su entorno.

La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de treinta mil fallecimientos prematuros anuales en España, 25.000 por inhalación de partículas, según el último informe sobre la calidad del aire publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, en base a las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Te puede interesar
Soria

La nueva campaña arqueológica en San Juan de Duero da sus primeros resultados

04-09-2025 16:07
Soria

CCOO vigilará cumplimiento del ERTE de Ondara cuando se reincorporen cinco trabajadores desafectados

04-09-2025 14:16
Soria

Los Solistas de Zagreb y el reconocido oboísta Ramón Ortega protagonizan segunda jornada del Otoño Musical Soriano

04-09-2025 09:32
Soria

Robles emplaza a 2028 para puesta en marcha en Soria de Numant-IA, proyecto clave para la Defensa nacional

03-09-2025 12:45
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad