El mediterráneo en su mesa
Date el gusto
Verdes y singulares
El buffet libre abierto hace dos meses y las jornadas gastronómicas regionales, con la dieta mediterránea como base, están recibiendo el beneplácito del público, confirma el director del establecimiento, Ángel Mayor.
Hasta el próximo verano, el hotel Alfonso VIII pone en su mesa todos los sabores de la cocina mediterránea a las que las diferentes regiones han sabido dar su sabor particular. La gente agradece estos platos. Cada vez está más convencida que una dieta equilibrada mejora la salud, dice Melania Lourdes Cascante, encargada general del establecimiento. Insiste en que la plaga del siglo XXI es la obesidad y tenemos que tomar medidas.
Con las jornadas gastronómicas se dará la vuelta a la cocina española y su reflejo en la dieta mediterránea. Esta semana le corresponde el turno al Califato (Granada y Córdoba) y su gazpacho y salmorejo. Serán diecinueve citas, durante quince días en cada caso, con un precio asequible (12 euros), que permitirá a los sorianos y visitantes saborear los platos típicos de otras latitudes.
La experiencia está certificada por la Fundación Científica Caja Rural. Su director Juan Manuel Ruiz Liso resalta que hay infinidad de recetas en torno a la dieta mediterránea y desea que esta iniciativa se extienda a otros establecimientos de la provincia porque, según reitera, la cocina mediterránea, realizada con productos de temporada, es más barata y sobre todo, más sana y saludable. Para comprobarlo, el hotel Alfonso VIII acerca el Mediterráneo a su mesa.
Dieta sana
Soria, embajadora de la saludable cocina mediterránea
Degustar en la mesa un rabo de toro amontillado, un ajoblanco o un pintahuevos no está al alcance durante buena parte del año de todos los paladares en Soria. El hotel Alfonso VIII se ha convertido en embajador de la rica cocina mediterránea, con sus jornadas gastronómicas regionales que pondrán en la mesa, de norte a sur y de este a oeste, los platos típicos de cada zona.
Una cocina, sin grandes elaboraciones
La cocina mediterránea no requiere de grandes elaboraciones, destaca Melanía Lourdes Cascante. Son elaboraciones cortas, poco hechas entre comillas, dieta saludable, poco aceite, bien de verduras y poca grasa, señala. Es falso, en su opinión, que sea imprescindible dedicarle mucho tiempo a la cocina para obtener un buen plato. El descenso de la ingesta de la cocina mediterránea ha estado motivado, a su juicio, por la incorporación de la mujer al trabajo y la falta de relevo de roles en el hogar. Ruiz Liso señala que también ha inicidido la tendencia a comer de forma rápida y sin apenas diálogo.
Estacionalidad de las verduras y frutas
Cascante apunta que hay que comer de todo, en poca cantidad. España, dice, lo permite, por tener todos los productos a su alcance. En los últimos congresos de gastronomía en los que Cascante ha participado, se ha insistido en promover en las cocinas de los establecimientos hosteleros la estacionalidad de las verduras y las frutas. Además, hay que evitar ingerir más calorías de las que consumimos, en una vida marcada en un buen número de ocasiones por el sedentarismo.