Soria | Soria

El documental "Lavanderas de Soria" se proyectará en 460 localidades de España

Martes, 14 Octubre 2025 10:02

El documental "Lavanderas de Soria" ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricuiltura, Pesca y Alimentación para ser proyectado por España dentro de la octava edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales.

El Colegio de Enfermería de Soria aborda desafíos globales de envejecimiento y cronicidad

Desde su estreno en febrero de 2024 el documental ‘Lavanderas de Soria’ no ha dejado de dar voz a las lavanderas sorianas que en 1900 crearon la histórica Sociedad de Lavanderas.

Y en esta ocasión las voces cruzan fronteras porque ha sido seleccionado para participar en la VIII Edición Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España.

Del 15 de octubre al 18 de noviembre de 2025 el documental se proyectará en grandes ciudades y en pequeños pueblos de forma presencial y en streaming online gratuito.

Filmotecas regionales, 460 localidades de toda España y 129 residencias de mayores están inscritas para ver el documental soriano. La historia de nuestras lavanderas tiende puentes separados por un océano; pero unida por el mismo latido: el de la resistencia, la memoria y el trabajo colectivo.

Además, durante dos semanas estará disponible online en trece países de América Latina: Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Brasil y México.

Casi 300 actividades complementarias acompañan a las proyecciones: encuentros, coloquios, presentaciones, exposiciones…

Una de las citas será en la localidad de Lerma, Burgos, el próximo viernes 24 de octubre que contará con la presentación de documental y posterior coloquio por su directora, la periodista Nuria Peña.

“El objetivo de esta iniciativa es visibilizar la labor que realizan las mujeres que viven en el medio rural e invitar a la reflexión sobre la importancia de estas zonas a través del cine, destacando el papel vertebrador, social y económico de las mujeres y propiciando la comprensión y la complicidad entre los habitantes de pueblos y ciudades”, ha señalado el MAPA.

Un ciclo de mujeres con múltiples voces

Diecisiete largometrajes y 4 cortometrajes que colocan a la mujer rural en el centro, libres de estereotipos y con miradas auténticas.

El documental forma parte de una selección de 21 películas dirigidas por mujeres, cineastas de primer nivel que abordan temas de igualdad, memoria y territorio desde sus realidades rurales.

Entre ellas destacan Isabel Coixet (Un amor), Pilar Palomero (Los destellos), Celia Rico (Los pequeños amores), Liz Lobato (Tierra de nuestras madres), Elena Trapé (Els encantats), Gala Gracia (Lo que queda de ti) y Eva Libertad (Sorda).

Cineastas que desde distintas geografías recuerdan que la mirada femenina en el cine rural no es sólo necesaria, es profundamente transformadora, puede transformar miradas y dar voz a quienes casi nunca la tuvieron.

Las lavanderas sorianas, nuestro patrimonio humano

Dar visibilidad a las lavanderas sorianas es un acto de justicia con nuestra memoria.

‘Lavanderas de Soria` rescata la historia de aquellas mujeres que, con las manos agrietadas por el frío y la ropa sobre la cabeza, levantaron una conciencia obrera antes de que existiera el sindicalismo
femenino.

Mujeres que rompieron el hielo literal y simbólico para reclamar dignidad.

El documental mezcla testimonios con una recreación histórica interpretada por el grupo soriano La Bo-eme y canciones tradicionales como Vengo de lavar o A la luz del cigarro del cancionero popular soriano y la colaboración inestimable de Mª Luisa Poza Moreno – nieta de lavandera, Marianela Sánchez Martínez – socióloga, Carmen Tierno San Quirico- médica de Familia, Isabel Aurora García Rodríguez - Archivo Histórico Provincial de Soria y Eva Lavilla Rey – jistoriadora; gracias a Gloria Gonzalo Urtasun, concejala de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria

Un camino que no se detiene

A lo largo de año y medio se ha presentado por la directora Nuria Peña, la técnico de Audiovisuales, Marina Lázaro y el técnico de Sonido, Jesús de las Heras, en Soria y en 24 pueblos y ciudades como Aranda de Duero, Galapagar, (Madrid) y Burgos.

Desarrollan una actividad paralela a la proyección; con presentación, coloquio, exposiciones, recreación de lavanderas y recopilación de fotografías antiguas de lavanderas de cada lugar visitado. Ha tenido tanto éxito la conexión de lavanderas de distintas localidades con las sorianas, que el equipo sigue cerrando citas para el año que viene previa inscripción por email o teléfono.

La trayectoria del documental culmina este mes con su participación en los Premios a la Innovación en la Comunicación del MAPA, cuya gala de entrega se celebrará el 15 de octubre en Madrid. Y con la inauguración del ciclo de Cine y Mujeres Rurales el 17 de octubre también en Madrid.
“Que el eco del Duero soriano llegue desde Soria hasta pueblos y ciudades de España y de América Latina es motivo de orgullo. Porque Lavanderas de Soria no es sólo un documental, es
una carta de amor a nuestra tierra, a sus mujeres y a la memoria que nos une”.

Te puede interesar
Soria

El documental "Lavanderas de Soria" se proyectará en 460 localidades de España

14-10-2025 10:02
Soria

El Colegio de Enfermería de Soria aborda desafíos globales de envejecimiento y cronicidad

14-10-2025 09:48
Soria

Manifestación unitaria por todos los colectivos sorianos que apoyan la causa palestina

14-10-2025 08:20
Soria

Clara Valverde Gefaell abre la XIX Semana de la Memoria Histórica

14-10-2025 08:10
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad