Diputación edita libro conmemorativo del 75 aniversario de la Cofradía del Ecce Homo
Diputación de Soria ha editado el libro comemorativo del 75 aniversario de la Cofradía del Ecce Homo, de Soria.
El diputado de Cultura, Enrique Rubio, ha presentado en rueda de prens, junto con Daniel Peláez Herreno, miembro de la Junta Directiva de la Cofradía Penitencial del Ecce Homo, el libro titulado “He aquí el hombre. 1950-2025” que conmemora su 75 aniversario.
La Cofradía Penitencial del Ecce Homo se fundó en 1950, y este año cumple su 75 aniversario, por lo que desde la Diputación provincial de Soria, ha destacado Rubio, se ha querido sumado a la celebración de esta importante efeméride, con la publicación, por parte de la imprenta provincial, del libro conmemorativo, aprovechando para felicitar a todos los que han formado parte de la misma a lo largo de su historia.
Daniel Peláez ha señalado que la Cofradía del Ecce Homo es la segunda de las cofradías actuales nacidas de la matriz del Santo Entierro que decidió ceder algunos de sus pasos procesionales a distintos grupos y colectivos de la ciudad.
Uno de esos colectivos fue la Juventud Antoniana, que ya venía participando con anterioridad en la procesión del Viernes Santo portando los estandartes de las doce tribus de Israel.
Esta asociación estaba vinculada a los Padres Franciscanos, de ahí que la nueva cofradía adoptara en su hábito la túnica parda y que su sede quedara establecida en el convento de esta orden.
El círculo quedaba completo cuando la imagen que se le asignaba para procesionar era el Ecce Homo que se albergaba en la iglesia de Santo Domingo, a la que está anexo el convento de las Madres Clarisas, también franciscanas.
El Domingo de Ramos, con la entrega de la palma que realiza el capellán de la hermandad penitencial a la superiora de las clarisas a su llegada al templo de Santo Domingo, y el inicio de la procesión del Ecce Homo el Miércoles Santo ante la magnífica portada de la iglesia de Santo Domingo, son dos de las más bellas estampas de la celebración de la Semana Santa de Soria capital.
La cofradía desde sus orígenes ha estado muy relacionada con los Padres Franciscanos de Soria y con su colegio, de manera que han sido muchos de sus alumnos y familiares los que han ido formando parte de la misma a lo largo de estos 75 años.
Peláez ha destacado que aunque hoy ya no se cuenta con la presencia de esta orden religiosa en Soria, el arraigo de la cofradía en la sociedad es tan grande que seguro que no será un inconveniente para que siga acumulando años de vida e historia de la ciudad.
Los cofrades podrán disponer de un ejemplar de este libro, del que la imprenta provincial ha publicado medio millar.
El diputado Rubio ha cerrado su intervención reiterando su más sincera enhorabuena a todos los que a lo largo de 75 años han colaborado en hacer grande esta Cofradía, que es uno de los pilares fundamentales de la Semana Santa de Soria capital, que cada año congrega a más cofrades y atrae a más público y visitantes dispuestos a vivir con nosotros estos días de recogimiento.