Soria | Soria

Congreso internacional de Educación Inclusiva

Lunes, 07 Noviembre 2022 14:22

La escuela rural como eje dinamizador de la España vaciada es la temática en torno a la que va a girar el I Congreso Internacional de Educación Inclusiva, Entornos Rurales y reto demográfico (CIEIR 2022), organizado por el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid.

Reconocimiento por trabajo para erradicar violencia de género

IU quiere volver a alzar la voz en el Ayuntamiento

Toda la información en https://www.cieir.com y https://bit.ly/3TctXf0

Se celebrará del 17 al 19 de noviembre en Soria y la localidad de Berlanga de Duero, los dos escenarios escogidos para su celebración.

El CIEIR 2022 está coorganizado y avalado por numerosas y prestigiosas universidades, centros de educación superior y asociaciones de investigación educativa (Universidad de Valladolid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Zaragoza, Universidad Latina de Panamá, Universidad de Götenborg, Universidad Austral de Chila, Universidades de Santiago de Compostela y Universidad Autónoma de México).

El acto de apertura tendrá lugar a las 10 horas en el salón de actos del Campus de Soria a cargo de José Luís Ruíz Zapatero, vicerrector Campus Duques de Soria; Benito Serrano Mata, presidente de la Diputación Provincial de Soria; Carlos Martínez, alcalde del Ayuntamiento de Soria, y María del Ángel Muñoz, directora General de Planificación y Gestión Educativa.

Toda la jornada del día 17 de noviembre se celebrará en el Campus, así como la del 19 por la mañana, mientras que el día 18 de noviembre el Congreso se trasladará a Berlanga de Duera y el 19 por la tarde al Casino Amistad Numancia de Soria.

La educación rural se ha edificado sobre un enorme y multifacético conjunto de iniciativas, proyectos y experiencias diversas, plurales, originales.

Sus pedagogos, educadores y educadoras se han enfrentado al desafío de hacer escuela recuperando las problemáticas del alumnado en contextos culturales y sociales diversos, asumiendo los desafíos que plantean sociedades y entornos deslocalizados que generan realidades dispares, con la necesidad de implementar líneas de trabajo común, estableciendo sinergias en torno a la educación en zonas que plantean un reto demográfico real.

Los pedagogos, educadores y educadoras se han enfrentado al desafío de hacer escuela recuperando las problemáticas del alumnado en contextos culturales y sociales diversos, asumiendo los desafíos que plantean sociedades y entornos deslocalizados que generan realidades dispares, con la necesidad de implementar líneas de trabajo común, estableciendo sinergias en torno a la educación en zonas que plantean un reto demográfico real.

Las escuelas rurales han sido espacios donde muchas veces se han impuesto valores y negado saberes, construyendo e imponiendo jerarquías culturales; pero las escuelas también fueron el territorio para ejercer la justicia cognitiva, para dotar de herramientas culturales a las grandes masas de la población y ampliar sus horizontes.



Te puede interesar
Soria

Soria aocge en septiembre novena edición de Congreso Internacional de Educación, Patrimonio y Creatividad

27-08-2025 09:33
Soria

Taller de custodia del territorio en ASFOSO dentro del proyecto RECONECTA

26-08-2025 13:48
Soria

Asovica organiza XVIII concurso de fotografía “Mi mejor momento”

26-08-2025 13:44
Soria

Julia Jiménez presenta en Soria "Moracanta", su segunda novela

26-08-2025 13:14
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad