Soria | Soria

65 + 2 años: más lejos de la jubilación

Jueves, 30 Abril 2009 01:01

Rechazo a la prolongación de la vida laboral 

El gobernador del Banco de España ha explosionado la caja de los truenos. Las medidas reclamadas para salvar la caja de las pensiones,  garantizadas por el Pacto de Toledo, no ha dejado indiferente a nadie.  En Soria, en la víspera del Día Internacional del Trabajo, los sindicatos rechazan sin titubeos prolongar la edad de jubilación.

La comparecencia del gobernador del Banco de España en el Congreso de los Diputados ha reabierto el debate sobre la prolongación de la edad de jubilación, una reflexión en voz alta al hilo de las medidas ya adoptadas en otros países europeos.
Para los sindicatos, la propuesta no está justificada. Ana Romero, secretaria provincial de CC.OO., recuerda que ya  se puede hacer, de forma voluntaria, por los trabajadores que así lo deseen.  Su sindicato, insiste, lo que reclama es que, para determinados sectores -construcción-, por ejemplo, se rebaje la edad obligatoria de jubilación. En esta línea está el secretario de Política Sindical de la MCA-UGT, Héctor Pérez, quien las palabras de Miguel Ángel Fernández Ordóñez le ha causado una sensación entre la incredulidad y la indignación. Lo que más le preocupa, no obstante, es que la reflexión del gobernador del Banco de España haya sido apoyada por la patronal.


a pie de obra
Pérez se pregunta si le es útil realmente a los empresarios un trabajador de 67 años. “Creo que con está edad, el trabajador está muy limitado físicamente para ciertos trabajos”, apunta. Por ello, UGT siempre ha defendido que, en lugar de retrasarse la edad de jubilación, se adelante hasta los 60 años para los trabajadores que están “a pie de obra”.  Su compañero José Cabrejas, secretario Institucional, también rechaza otro posible cambio en el Pacto de Toledo: contemplar todos los años de cotización en lugar de los 15 últimos, como hasta ahora.

otras fórmulas
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Jesús Moya, la garantía de la solvencia del sistema de pensiones pasa por crear más empleo y evitar los actuales elevados índices de paro. “No es normal que en España se prevea para el 2011 tener el 40 por ciento de los parados de la UE”, denuncia. Para generar empleo, Moya invita a buscar fórmulas de contratación más ágiles. “Se puede contratar de forma indefinida pero que no implique costes tremendos para las empresas que en un momento dado tienen que suspender un puesto de trabajo”, resume.

Te puede interesar
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
Soria

FOES recaba información para empresa que busca parcela en Soria capital

20-08-2025 16:01
Soria

Último y “doloroso” adiós de CSIF al bombero forestal fallecido en León en su funeral

20-08-2025 14:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad