Provincia | Provincia

Labores de mantenimiento en los yacimientos de Uxama y Tiermes

Domingo, 17 Mayo 2015 20:43

La Junta adjudica los trabajos a dos empresas sorianas

El Cañón del Río Lobos y la Laguna Negra, en los cupones de la ONCE

Diputación convoca tres líneas de subvenciones por valor de 700.000 euros

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha adjudicado, por un importe de 8.500 euros, tareas de mantenimiento y limpieza, a lo largo del año, en los yacimientos arqueológicos de Tiermes y Uxama, en la provincia de Soria.

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha adjudicado a las empresas de arqueología sorianas Arquetipo, S.C.L. y Areco, S.L., respectivamente, por un importe similar en cada caso, los tratamientos de mantenimiento de estos yacimientos arqueológicos, según ha informado hoy en su web la Junta de Castilla y León.

Los trabajos, que ya se han iniciado en esta primavera, se centrarán en diversas actuaciones a lo largo del año.

La Consejería de Cultura y Turismo realiza esta campañas de mantenimiento en zonas arqueológicas al ser consciente de la importancia que tienen los yacimientos en el patrimonio cultural de Castilla y León, y que uno de sus mayores problemas, al encontrarse expuestos a la intemperie, es su conservación y adecentamiento periódico para la presentación a los ciudadanos de la manera más adecuada posible.

Tiermes o Termes, una importante ciudad celtibérica ubicada en el sur de la provincia y que aparece en las fuentes escritas en relación con la resistencia frente a Roma, es un yacimiento declarado Bien de Interés Cultural y su entorno de protección fue declarado el año 1999. 

La Junta de Castilla y León está desarrollando actualmente un "laboratorio cultural" y se vienen realizando periódicamente actuaciones de consolidación y mejora de los itinerarios.

 

UXAMA

Por su parte, el yacimiento celtibérico-romano de Uxama se ubica en el cerro de Castro, en El Burgo de Osma, y fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, en 1997. 

Las excavaciones arqueológicas comenzaron a principios del siglo XX, pero fue durante las décadas de los años 70 y 80 cuando el equipo de la profesora Carmen García Merino exhumó algunos elementos singulares del yacimiento, entre ellos varias viviendas, algunas de las cuales, como la Casa de los Plintos, permanecen descubiertas al haber sido consolidadas y preparadas para la visita.

La Junta viene realizando desde 2001 labores de mantenimiento y acondicionamiento del enclave. 

Las actuaciones previstas para este año son la limpieza de las cisternas, atalaya y cartelería y la aplicación de herbicidas y retirada de maleza de los puntos visitables del itinerario, realizando pequeñas reparaciones en los muros de la Casa de los Plintos y en el vallado de la terraza artificial porticada.

Te puede interesar
Provincia

La CHD frustra construcción de puente alternativo en San Esteban de Gormaz

09-07-2025 07:48
Provincia

Diputación ha esparcido 1,4 millones de kilos de sal en campaña de vialidad invernal

08-07-2025 10:43
Provincia

La Diputación destina 1,7 millones para el arreglo de tres carreteras provinciales en 2025

07-07-2025 16:27
Provincia

Jóvenes del medio rural presentan sus propuestas en las Ayudas Juveniles 2025 de Tierras del Cid

07-07-2025 09:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad