Vicky Tortosa: "Sabemos que hemos cambiado la vida a gente del medio rural"
La cofundadora de La Exclusiva habla de la experiencia y de sus próximos retos
El Consejo de Desarrollo de la Diputación avanza en el Plan de Dinamización de Soria
San Esteban de Gormaz amplía el plazo para inscribirse en su concurso de pintura rápida
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Magrama) ha concedido a La Exclusiva un de los premios de excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural en el año 2016. La empresa soriana de economía social, con tres años de experiencia, sigue pensando en nuevos retos.
La Exclusiva es un emprendimiento social que busca reducir la despoblación en la provincia de Soria, cubriendo las necesidades básicas de sus habitantes sin ningún coste añadido a través de un sistema de logística social que ofrece acceso a productos y servicios de primera necesidad propios de la capital sin ningún coste añadido, ahorro de tiempo y comodidad que supone la recogida y entrega de pedidos a domicilio y seguridad y mejora del bienestar de colectivos vulnerables como es el de la tercera edad.
Con la gerente de la Exclusiva, Vicky Tortosa, hemos hablado de una experiencia de tres años, que suma mucho más vivencias, junto a su socio y co-fundador Hugo Núñez.
- ¿Cómo se ha recibido este nuevo reconocimiento?
- Muy bien; siempre que premien tu trabajo y tu esfuerzo, es bueno. Y en este caso, siendo el Ministerio, pues más. Además nos dice que vamos por el buen camino y que las cosas las estamos haciendo bien. Y representar a la mujer rural innovadora en Soria, cuando hay muchísimas mujeres en el mundo rural que trabajan como jabatas, me hace estar encantada. Y además llevar Soria a Madrid, como el único premio de Castilla y León, me hace sentir orgullo.
- Los inicios nunca son fáciles. Supongo que le darían muchas vueltas ante una necesidad que se podía percibir en muchos pueblos de la provincia...
- Le dimos muchos vueltas pero al final lo que hicimos fue sentarnos y revisar el modelo de negocio que teníamos en las tiendas y de la venta ambulante, que sabíamos perfectamente que no funcionaba, porque cada vez iba a menos. Lo que fuímos fue darle una vuelta de tuerca. ¿Qué te come? Pues los costes fijos, las tiendas, los alquileres, la luz, el agua, el género que tiras, ir a MercaMadrid a cargar...Pensamos como reducir esos costes y llegar a muchísima más gente que llegábamos con las tienda. La mayoría de la culpa de La Exclusiva la tienen los que son hoy nuestros clientes, que llamaron pidiendo por favor si había alguna manera de que les hiciéramos la compra en Soria. Y otra parte de culpa también tiene El Hueco, que cuando fuímos a contarle la idea que teníamos, de hacer la compra en Soria y que no les supusiera un coste añadido vivir en el pueblo, y nos ayudaron en todo. Al final pensamos que podíamos hacer para que nadie, nunca, tenga que marcharse de su casa por no poder hacer la compra.
- ¿Muchos miedos o incertidumbres en estos primeros días?
- El emprendedor lo que tiene que hacer primero es un estudio de mercado. En nuestro caso, hicimos un estudio de campo, de casa por casa, pueblo por pueblo y persona por persona. Ser emprendedor es superduro porque empiezas a pagar impuestos antes de tener ingresos. Necesitas apoyos, lleva muchísimo trabajo, muchas horas en la carretera, muchas veces, muchas preocupaciones, a veces dudas de si vas a salir adelante... Es superimportante no emprender sólo, tener siempre una ayuda. Tener una buena idea no quiere decir que sepas gestionar una empresa. Lo que nos paso a nosotros. Y ahí El Hueco tuvo mucho que ver para crear la imagen corporativa, para consolidarla como sociedad limitada, para la cuestión jurídica, para ayudarnos a hacer un plan de negocio viable... Y luego que te apoyen y te digan que estás haciendo las cosas bien, que también es importante para seguir luchando. Emprender es duro. Los dos primeros años, durísimos. Pero en nuestro caso el objetivo es social, que la gente no se marche de su casa y cuando ves que lo vas consiguiendo te da fuerza para seguir.
- ¿Cuántas rutas tienen ahora?
- Ahora mismo tenemos seis rutas y llegamos a todos los pueblos de la provincia. No hay de ningún pueblo que nos llame al que no lleguemos. Es mucho trabajo. Es verdad que hay que pulir el negocio, hacer un poco más de labor comercial, porque al final las rutas son tan largas que no tienen tiempo de parar. Y el tiempo que pasas con cada cliente, es de media hora al menos. Hay pueblos en los que se ofrecen unos servicios y en otros no.
- ¿Qué cartera de servicios ofrecen?
- Farmacia no ofrecemos, pero tenemos lavanderia, muebles, jardín, librería, textil, papeleria, alimentación, un servicio de catering para las personas que ya no cocinan, productos ecológicos, prensa...
- ¿Cuántas personas para prestar estos servicios?
- Somos tres personas fijas y luego vienen repartidores por horas, hay una persona que dedica un porcentaje de su tiempo a comunicaciòn, tenemos a El Hueco que nos ayuda en muchas cosas, sobre todo en la administración de la empresa. Para crear un modelo sostenible, hay muchos servicios que hay que fijar.
¿Es sostenible?
Sí, ahora lo es. No llegamos a tres años en marcha. Ahora mismo, desde marzo, hicimos la ampliación de capital para elaborar el plan de crecimiento de La Exclusiva y estudiar los sitios colindantes a Soria que tienen el mismo problema de despoblación y envejecimiento de la población, como Burgos a la zona de Guadalajara. Pensamos en exterdernos y fijar población en las zonas más despobladas de España.
- Las personas que habitan en los pueblos, muy agradecidas...
- ¡Muchísimo! De hecho, algo que para nosotros no es agobiante como es cambiar una bombilla o el picaporte de la puerta, para ellos sí lo es, porque les entra el frío o porque no se pueden subir a una silla para cambiar una bombilla. Todas estas cosas intentamos cubrirlas nosotros y por ellas, por decirlo así, no cobramos. Es la parte social. Hay veces que las personas mayores están enfermos o están bajos de ánimo, sobre todo cuando se acaba el verano y se van los hijos y los nietos. Llevar un papel a la Administración para ellos es un mundo y para nosotros no supone nada. O programar los canales de la televisión. No es que te estén agradecidos sino que llega un momento que cuando necesitan algo a la persona inmediata que llaman es a tí.
- ¿Cuántos kilómetros han cubierto ya por la provincia?
- Creo que el año pasado dijimos que habíamos dado vuelta y media al mundo. Son aproximadamente entre 200 a 250 kilómetros diarios. Lo que pasa que no es un trabajo pesado. Vas parando en cada pueblo, hablas con todo el mundo, te tomas un café en el bar del pueblo, que también hay que darle vida. Nosotros estamos muy contentos y sabemos que ellos también. Sabemos que a algunos les hemos cambiado la vida totalmente. Hay gente que vivía en una residencia y ha vuelto al pueblo; gente que venía al pueblo dos meses y ahora viene nueve; y gente que se ha venido a vivir al pueblo y tenemos alguna que trabaja online desde su casa en el pueblo y gracias a La Exclusiva tiene calidad de vida.