Provincia | Provincia

Libro sobre el "atlas" linguístico de la provincia

Miércoles, 10 Mayo 2023 07:18

La Universidad de Valladolid ha editado el libro  "Atlas sociolingüístico de la provincia de Soria. Cuestiones de actitud y dialectología perceptual", escrito por Juan Manuel Pedroviejo Esteruelas. 

Clausura de nueva edición de los Juegos Escolares

Dos planes turísticos para Berlanga y Medinaceli

El libro es un estudio original porque nunca antes se había realizado un atlas lingüístico basado en el cómo son percibidos ciertos fenómenos lingüísticos por los propios hablantes de una comunidad.

Esta obra, por tanto, abre una nueva vía de investigación en la sociolingüística y dialectología perceptual, ya que se descubren y se representan a través de 130 mapas las actitudes de los miembros de la provincia de Soria, en donde la importancia del mundo rural convive con la influencia de su pequeña capital y las características del habla aragonesa se mezclan y difuminan con las castellanas según avanza uno hacia el oeste.

Teniendo en cuenta los factores de edad, sexo, lugar y formación, se comenta la actitud de los sorianos sobre actos lingüísticos cotidianos y, además, se mide el grado de homogeneidad de las percepciones de su propia lengua, puesto que, en verdad, el uso o el desuso de un hecho lingüístico viene determinado por la aceptación o rechazo de sus hablantes.

En cuanto al autor, Juan Manuel Pedroviejo Esteruelas (1978) se doctoró en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación por la Universidad de Valladolid, en donde también se licenció en Filología Hispánica.

Ha compaginado su labor docente de profesor de Lengua Castellana y Literatura de educación secundaria con la investigación.

Su primer libro se titula La gramática argumental aplicada al Arcano de la quina de José Celestino Mutis (2017) y ha publicado más de quince artículos de investigación como, por ejemplo, "Madurez sintáctica y discursiva de estudiantes de 3.º de ESO" (2022), "Evolución y cambio lingüístico intergeneracional del habla de los pastores de Mucientes" (2021), "Soria, ¿es un hagiotopónimo? Otra teoría sobre la etimología de Soria" (2016), "Los primeros contactos del español con las lenguas indígenas" (2012), "Repercusiones lingüísticas de la colonización de América en el siglo XVI: origen y destino de los primeros pobladores" (2011), "Un estudio sociolingüístico. Sistema de tratamiento de la juventud de Valladolid" (2006), "Análisis de las fórmulas de tratamiento en los pasos de Lope de Rueda" (2003), "Tratamientos y honores" (2003), etc.

 

Si es de su interés, pueden publicar la noticia,

Te puede interesar
Provincia

El canto a las Ánimas resurge medio siglo después en Quintanilla de Tres Barrios

03-11-2025 15:24
Provincia

Diputación se hace cargo de mapa provincial de instalaciones y emplazamientos con amianto

03-11-2025 15:08
Provincia

Diputación impulsa la Celtiberia soriana con ‘Soria es otra historia’

03-11-2025 12:39
Provincia

En diciembre se cumplen 29 años del abandono de línea Soria-Castejón

01-11-2025 16:55
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad