La Escuela Mariano Timón, de Palencia, restaurará piezas del Museo provincial del Traje
Un mantillo femenino inicia la colaboración con la Diputación soriana
La Cuerda del Pozo termina el año hidrológico al 60 por ciento de su capacidad
San Esteban de Gormaz convoca su concurso de pintura rápida
Un mantillo femenino de paño pardo es la primera pieza del Museo Provincial del Traje de Morón de Almazán (Soria) que restaurará la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales "Mariano Timón" de Palencia, tras el acuerdo alcanzado con la Diputación soriana.
La jefa de estudios adjunta de la citada escuela, Nieves Pérez, y el jefe del departamento de Conservación y Restauración, Iván Mateo, han visitado hace unos días el Museo de Morón de Almazán con el objetivo de conocer los fondos del mismo y poder iniciar una colaboración entre ambas instituciones que permita a la Diputación la restauración de las piezas del museo que se encuentren en peor estado y a los alumnos de la escuela seguir formándose en sus estudios, según ha informado hoy la Diputación soriana en un comunicado.
La colaboración comenzará con la restauración de un mantillo femenino de paño pardo que estaba en muy mal estado y que será recuperado por los alumnos de la escuela.
El mantillo es una pieza excepcional de la indumentaria soriana procedente de la localidad de Zayas de Torre.
Asimismo se recuperará el traje de danzante de Casarejos que se encuentra donado a la Diputación de Soria para su exposición en el museo.
Fruto de la colaboración entre la Escuela "Mariano Timón" y la Diputación provincial, se plantea también la posibilidad de que el museo soriano acoja una exposición sobre el trabajo de restauración y conservación de textiles que se realiza en Palencia, o de que los alumnos realicen diferentes soportes para conservar de la mejor forma posible los trajes que se albergan en el museo.
Creación
El Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán fue creado por iniciativa de la Diputación de Soria en 2012.
Sus objetivos se centran en la conservación y protección del vestido popular y en la promoción de su conocimiento como patrimonio etnológico, mostrando una realidad histórica.
Los fondos museísticos proceden de colecciones particulares y han sido recopilados gracias a la labor realizada por el departamento de Cultura y Juventud de la Diputación provincial.