Tierras Altas licita cinco puntos de recarga para vehículos eléctricos
La Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ha publicado la licitación para ejecutar las obras de instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en cinco localidades de la comarca.
Tierras Altas señaliza la ruta de los pueblos despoblados
La actuación está financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, dentro del PSTD “La Huella de la Trashumancia”.
El expediente se tramita por procedimiento abierto simplificado, con presupuesto base de licitación de 104.672,64 euros.
El plazo para presentar ofertas finaliza el 10 de octubre a las 14:00 horas.
La actuación persigue reforzar la movilidad sostenible y dotar al destino de un servicio clave para residentes y visitantes, alineado con la Componente 14 del PRTR (Modernización y competitividad del sector turístico).
El contrato se financia en el marco del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021 aprobado por la Conferencia Sectorial de Turismo, del que forma parte “La Huella de la Trashumancia” por importe global de 2.956.866 euros.
Tiene, con el objetivo de avanzar hacia la consolidación de Tierras Altas como destino turístico sostenible e inteligente.
El proyecto, que se financia a través del Ministerio de Industria y Turismo, contempla la ejecución de un punto de recarga de baja tensión en cada una de las siguientes ubicaciones: Carrascosa de la Sierra (C/ Eras, s/n); Magaña (C/ Picota, s/n); San Pedro Manrique (C/ Picota, s/n); Valloria –Las Aldehuelas– (C/ Barrio Chico, s/n); y Yanguas (parcela rústica, Polígono 3, parcela 5001).
En todos los casos, el poste de recarga y el cuadro general de baja tensión/contador se ubicarán en vía o acceso público, facilitando el uso abierto y seguro de las instalaciones.
El plazo de ejecución es de cuatro meses, considerado suficiente para la correcta ejecución y puesta en funcionamiento de los cinco puntos de recarga.
Con esta licitación, el Gobierno de España, a través del PRTR y los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, impulsa una infraestructura clave para la transición ecológica del territorio, al tiempo que mejora la competitividad turística de Tierras Altas.
La disponibilidad de recarga pública facilita el viaje en vehículo eléctrico, alarga las estancias y favorece nuevos hábitos de consumo en los pueblos beneficiarios. Se avanza así hacia un modelo turístico bajo en emisiones y mejora la experiencia del visitante en un espacio de alto valor natural y cultural.