Provincia | Tierras Altas

San Pedro Manrique recibe el premio Colodra por saber conservar los trajes rituales de las móndidas

Martes, 08 Diciembre 2015 10:20

La vicepresidenta de la Diputación destaca las puntadas que las mujeres sampedranas han dado en la historia para mantener este ritual

El PP destaca que han desbloqueado la presa en el río Mayor

Oncala se engalana para su VIII Feria del Acebo

La vicepresidenta de la Diputación provincial de Soria, Esther Pérez, ha entregado el Premio Colodra al alcalde de San Pedro Manrique en representación del ayuntamiento de la localidad, por haber sabido conservar sus tradiciones, en especial las vestidoras de las móndidas y su dedicación a los trajes rituales utilizados en San Juan.

Este premio nació hace tres años con el objetivo de reconocer la trayectoria y el trabajo de las personas, entidades o grupos dirigidos a recuperar, mantener y difundir el patrimonio cultural, etnográfico y tradicional de la provincia de Soria.

Pérez ha señalado que este premio “muestra la apuesta de la institución por la conservación de las tradiciones y la cultura soriana” y ha destacado la labor de las vestidoras de móndidas “y todas esas puntadas que las mujeres sampedranas han dado a lo largo de la historia para mantener uno de los rituales más importantes de nuestra provincia y que es digno de convertirse en patrimonio inmaterial de la humanidad”.

La Diputación provincial de Soria entregó el I Premio Colodra a Carmen de la Mata, quien comenzó en los años 1943-1944 a visitar numerosos pueblos de la provincia de Soria para conocer la danza y los trajes más representativos. A partir de este trabajo, formó numerosos grupos de danza, obteniendo diversos premios y reconocimientos como Soriana del Año por la Casa de Soria en Madrid en 1990, Soriana de Pro por el Ayuntamiento de Soria en 1995, o Soriana Saludable por la Fundación Científica Caja Rural en 1997.

Durante el pasado año, el Premio Colodra recayó en los danzantes de cuatro localidades de la provincia: Casarejos, San Leonardo de Yagüe, Santa Cruz de Yanguas y Valdeavellano de Tera. El reconocimiento de la institución provincial a estos cuatro grupos de danzantes del tradicional paloteo se basó en la importante labor que realizan con el objetivo de mantener y divulgar este patrimonio único, con una base común, pero a la vez distintos en cada localidad.

La entrega del III Premio Colodra ha tenido lugar ayer por la tarde en el Museo Provincial del Traje Popular y dentro del II Seminario "La Palabra Vestida" que durante dos días ha servido para analizar la indumentaria histórica y tradicional desde diversas disciplinas, con la intención de proporcionar a los asistentes una visión amplia y diversificada de la evolución del traje tradicional y de la moda cortesana.

Cerca de 40 personas han participado en este seminario que ha contado con las ponencias de personalidades destacadas del mundo de la indumentaria como Mercedes Pasalodos, Pepe Reyes, María Antonia Herradón o Iván Mateo Viciosa. Desde el pasado viernes y hoy martes, el Museo del Traje Popular exhibe el traje de novia de la Emperatriz Isabel, de la serie de televisión "Carlos. Rey Emperador", cedido por la Sastrería Cornejo y Diagonal Televisión.

 

 

Te puede interesar
Tierras Altas

Soria ¡Ya! denuncia 23 años de promesas incumplidas con la variante de Yanguas

30-07-2025 12:46
Tierras Altas

La Junta construirá esperada variante de carretera en Yanguas

28-07-2025 14:08
Tierras Altas

Valdelavilla también tiene su libro

22-07-2025 17:41
Tierras Altas

Matasejún ya tiene programa para sus Jornadas Culturales y fiestas patronales

18-07-2025 08:16
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad