Ad
Provincia | Tierras Altas

La Junta y la Diócesis de Osma-Soria arreglan la cubierta de la iglesia de San Millán de Oncala

Martes, 24 Noviembre 2015 16:29

El Ayuntamiento y Endesa procederán después a la iluminación de la iglesia-museo.

Oncala se engalana para su VIII Feria del Acebo

La Junta formaliza el contrato para restaurar la iglesia de Cerbón

El delegado territorial, Manuel López, ha visitado esta mañana la iglesia parroquial de San Millán, en Oncala, en la que se están realizando obras de rehabilitación en la cubierta, por un importe global de 75.825,16 euros.

Esta intervención, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se encuadra en el "Programa Uno x Uno" de la Consejería de Cultura y Turismo, mediante el cual la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, asume el 60 por ciento de la inversión (45.495,10 euros) y el 40 por ciento restante la Diócesis de Osma-Soria (30.330,06 euros).

La obra, que tiene un plazo de ejecución de dos meses, se ha adjudicado al constructor Alfredo Llorente Romera, correspondiendo la dirección facultativa a María de la O del Santo y José Luis González-Madroño.

Junto al delegado territorial, han visitado la iglesia el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Carlos Atienza; el alcalde de Oncala, Martín Las Heras; el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Carlos de la Casa; y técnicos de Patrimonio, directores de obra y representantes de la empresa constructora.

El objetivo de esta intervención es garantizar la salubridad del inmueble, por lo que se arreglará el tejado realizándose un recorrido completo del mismo.

En este momento, debido al deterioro sufrido por el paso del tiempo y las condiciones ambientales, se encuentra con partes de la cobertura de teja desplazadas y elementos de encuentro deteriorados.

Además, la caída del cimborrio de la veleta produjo considerables daños que han motivado una serie de patologías por la filtración de agua.

CUBIERTA COMPLEJA

La cubierta del edificio es compleja. Se resuelve a cuatro aguas en el caso del campanario; sobre la cúpula es una pirámide de base octogonal con un remate para la veleta que actualmente está desprendido; existen paños diagonales de transición hacia la nave y brazos del crucero, cuya cubierta es a tres aguas y, finalmente, el volumen envolvente de la sacristía dispone de dos alturas, la que se sitúa por delante de la cabecera, de altura mayor, resuelto a tres aguas, y el lateral sureste, a dos aguas.

Actualmente la estructura de cubierta es de madera y tiene instalada en diversos puntos placa de tipo ‘onduline’ bajo teja, que se encuentra muy deteriorada y desplazada. Sobre ella se dispone la teja tradicional.

La intervención sobre el tejado contempla su desmontaje hasta las placas para realizar una nueva base bajo teja mediante una placa de fibrocemento, sobre la que se colocará la teja existente recuperada,realizando de nuevo todos los encuentros.

Concluida esta obra, el Ayuntamiento de Oncala y Endesa procederán a la iluminación de la Iglesia-Museo.

Te puede interesar
Tierras Altas

Sarnago convoca segunda edición de premio Esteva

08-05-2025 12:07
Tierras Altas

Treinta voluntarios aportan trabajo para avanzar en construcción de "El Refugio de Sarnago"

06-05-2025 10:38
Tierras Altas

Inscripciones abiertas para VII quedada Icnitas Runners y marcha senderista

06-05-2025 09:40
Tierras Altas

Más de una docena de actividades para convertir a Yanguas la capital micológica de Tierras Altas

05-05-2025 11:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad