Provincia | Tierras Altas

Guia para conocer y seguir el Paso del Fuego

Domingo, 23 Junio 2024 15:16

Las Fiestas de San Juan en San Pedro Manrique ya están en marcha y vivirán esta noche su momento más mágico con el paso del fuego. Pero hay muchos días más de fiesta para disfrutar de unas tradiciones inolvidables.

Dieciocho pasadores iluminan la magia del paso del fuego

Ricardo Pérez: "el pastor nace, no se hace"

San Pedro Manrique es conocido en todo el mundo por el Paso del Fuego.

Esta festividad, que se celebra cada año en la noche del 23 al 24 de junio, atrae a miles de visitantes que desean presenciar esta increíble demostración de fe y valor.

Sorianitelaimaginas.com ha profundizado en cinco aspectos que convierten a esta tradición en única.

El rito del Paso del Fuego

La celebración del Paso del Fuego comienza la noche del 23 de junio.

A las 20:30 horas– 21:00 horas, se enciende una gran pira de leña en el recinto o anfiteatro del Paso del Fuego, ubicado en la ermita de la Virgen de la Peña, que preside San Pedro Manrique. Este fuego arde durante horas, convirtiendo la madera en una alfombra de brasas ardientes.

A las 22:00 horas es la hora en el que el recinto se abre al público. La entrada es gratuita y no se necesita acreditación ni invitación, lo que permite a todos los asistentes disfrutar de esta experiencia. El anfiteatro, con capacidad para unos 2.000 espectadores, ofrece una vista excelente desde cualquier punto, permitiendo a todos presenciar el rito en detalle.

A medianoche, los sampedranos valientes, conocidos como “pasadores”, comienzan a caminar descalzos sobre las brasas. La duración del acto depende del número de pasadores presentes, pero generalmente dura entre 30 y 45 minutos.

Significado cultural

El Paso del Fuego no es solo un espectáculo visual, sino también una ceremonia cargada de simbolismo. Para muchos participantes, caminar sobre las brasas es una prueba de fe y coraje. Se cree que esta práctica purifica el alma y trae buena suerte, además de fortalecer la comunidad al unir a sus miembros en un acto de valentía colectiva.

La festividad también tiene un profundo significado espiritual. La proximidad de la ermita de la Virgen de la Peña añade una dimensión religiosa al evento, conectando las antiguas tradiciones paganas con la devoción cristiana.

Las móndidas

La celebración no termina con el Paso del Fuego. Al día siguiente, el 24 de junio, San Pedro Manrique celebra la Fiesta de las Móndidas. Esta festividad, también de origen ancestral, honra a tres mujeres jóvenes del pueblo, conocidas como Móndidas, que representan la fertilidad y la abundancia. Vestidas con trajes tradicionales y adornadas con flores, las Móndidas desfilan por el pueblo y participan en diversas ceremonias, incluyendo la ofrenda de los arcos de flores en la ermita.

Preparativos y seguridad

El Paso del Fuego es una ceremonia cuidadosamente organizada. Los pasadores se preparan durante semanas, a menudo siguiendo una serie de rituales y entrenamientos específicos. Además, la seguridad es una prioridad. Aunque el riesgo de quemaduras es real, los pasadores siguen estrictas normas y procedimientos para reducir al máximo cualquier peligro.

La organización del evento también incluye la preparación de las brasas. La leña utilizada es seleccionada por su capacidad de producir brasas de alta calidad, y la pira es construida meticulosamente para asegurar una distribución uniforme del calor.

Consejos para los visitantes

Si quiere asistir al Paso del Fuego, le ofrecemos algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:

  1. Llega temprano:Aunque el recinto se abre a las 22:00 horas, llegar con antelación asegurará un buen lugar y permitirá disfrutar del ambiente festivo previo al evento.
  2. Ropa cómoda:Dado que el evento se desarrolla al aire libre y en una zona montañosa, es recomendable vestir ropa y calzado cómodos. Las noches pueden ser frescas, así que lleva una chaqueta.
  3. Respeta las tradiciones:El Paso del Fuego es una ceremonia profundamente arraigada en la cultura local. Muestra respeto hacia los participantes y las prácticas del evento.
  4. Explora el pueblo:Aprovecha tu visita para descubrir San Pedro Manrique. Su encanto rural, con calles empedradas y casas tradicionales, te ofrecerá una visión auténtica de la vida en esta región de España.

Descarga el programa completo aquí

Te puede interesar
Tierras Altas

Montes de Soria llega a la Feria de Tierras Altas tras difusión en Capesmer en Villarcayo

14-05-2025 08:34
Tierras Altas

Sarnago convoca segunda edición de premio Esteva

08-05-2025 12:07
Tierras Altas

Treinta voluntarios aportan trabajo para avanzar en construcción de "El Refugio de Sarnago"

06-05-2025 10:38
Tierras Altas

Inscripciones abiertas para VII quedada Icnitas Runners y marcha senderista

06-05-2025 09:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad