Provincia | Comarca de Soria

El cerco de Numancia se representará el 1 de agosto, con novedades

Domingo, 19 Julio 2015 13:34

Tras veinte años de resistencia y once meses de asedio, Numancia fue arrasada en el verano del año 133 a.C.

Roma y el románico, en la villa La Dehesa

Ven a vivir Numancia

El "cerco de Numancia" volverá a ser escenificado el primer sábado de agosto, a las ocho y media de la tarde,  en la representación popular que realizarán cerca de doscientos socios de la asociación Tierra Quemada y que se ha convertido en la actividad cultural por excelencia del verano soriano desde que se iniciará en 1999.

El presidente de la Asociación Tierra Quemada, Alberto Santamaría, ha avanzado hoy que en la representación teatral los espectadores que se den cita en el graderío situado en la subida al yacimiento de Numancia podrán ver cómo llega el general romano Escipión a Numancia provisto de un buen número de efectivos para construir un cerco en Numancia y conseguir su objetivo de que sus pobladores mueran por inanición.

Este episodio es la segunda vez que se escenifica en Garray y, en esta ocasión, introducirá novedades desde la propia escenificacion hasta el atrezzo y los diálogos.

En la historia ha quedado escrito que después de veinte años de guerras contra Numancia (desde el 153 a.C.), el Senado romano decidió mandar a su general más famoso, Publio Cornelio Escipión Emiliano (había destruido la ciudad de Cartago), que llegó a la zona en octubre del año 134 a.C., tras asolar los campos de la vacceos del Duero medio, que suministraban a las gentes del Alto Duero vino y cereal.

 

AISLADA

En los meses siguientes, disponiendo de un ejército de 60.000 hombres (entre legionarios itálicos y tropas auxiliares indígenas), frente a los 4.000 numantinos encerrados en su ciudad, se dedicó a aislar Numancia con un férreo cerco, constituido por siete campamentos, levantados en los cerros que rodean la ciudad (están señalados con hitos blancos), unidos entre sí por un potente muro (vallum), de 9 kilómetros de perímetro (2,40 m de ancho y unos 4,50 m de alto, reforzado con torres de mayor altura). Además, en la confluencia del río Duero con el Tera y con el Merdancho, dispuso fortines con rastrillos para controlar el paso fluvial.

 Tras veinte años de resistencia y once meses de asedio, Numancia fue arrasada en el verano del año 133 a.C., dándose la muerte cada uno a su manera y siendo vendidos los supervivientes como esclavos.

 

Te puede interesar
Comarca de Soria

Tierraquemada representa uno de los episodios más decisivos de resistencia numantina

13-07-2025 07:39
Comarca de Soria

La música tradicional resuena en la residencia de mayores en Tardelcuende

12-07-2025 08:04
Comarca de Soria

La villa romana de Las Cuevas de Soria programa actividades en verano

11-07-2025 16:15
Comarca de Soria

La Barbolla en Minecraft, memoria viva en ruinas

11-07-2025 13:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad