El arte y el imaginario infantil se citan en el Palacio Ducal de Medinaceli
Del 21 de abril al 3 de mayo, el Patio Renacentista del Palacio Ducal de Medinaceli acogerá la propuesta educativa y artística Instalaciones de Juego, concebida por los arteducadores y profesores universitarios (UAM y UCM): Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez y Javier Abad Molina.
Victor Salgado expone su diseño sobre video erótico ganador en "La Maison D'EROS"
El 26 de abril a las 17:30 horas tendrá lugar un encuentro entre los creadores de estos espacios de juego y los niños de la zona, viviendo una experiencia única, donde el arte contemporáneo, la estética y la pedagogía se encuentran para configurar un espacio simbólico de juego libre, relación y creación compartida.
A continuación, el público asistente podrá disfrutar de la película muda El Circo de Chaplin, amenizada por el pianista José Miguel M. Carrobles.
Las Instalaciones de Juego se basan en principios psicopedagógicos como la psicomotricidad relacional y las teorías del desarrollo evolutivo, proponiendo un entorno transformable donde niñas y niños pueden interactuar con objetos especialmente dispuestos con valor lúdico, acompañados por adultos que escuchan, interpretan y dan sentido a su expresión simbólica.
Estas instalaciones no buscan simplemente entretener, sino ofrecer un “lugar de símbolo” que favorece la construcción de identidad, la expresión emocional y la relación con los otros.
Desde su creación, la propuesta ha sido presentada en diferentes países de Europa e Hispanoamérica, y compartida con comunidades educativas, museos, universidades y espacios culturales. Según sus creadores, "jugar es y será siempre el origen y destino de nuestro vivir en relación".
La muestra podrá visitarse en el Palacio Ducal en las fechas indicadas.
El público, niños y adultos, podrá reflexionar sobre el valor del juego como forma de conocimiento, comunicación y transformación.
Con esta exposición, la Fundación DEARTE reafirma una vez más su compromiso con el fomento de una educación temprana sensible, humanista y centrada en el desarrollo integral de la infancia.