Presentación en El Burgo de Osma del libro "La última batalla de Almanzor"
Juan González Soto presenta´el próximo jueves 24 de abril, en el Centro Cultural San Agustín de El Burgo de Osma su libro “La última batalla de Almanzor” (2024).
Un resguardo de segundo premio de Lotería Nacional, vendido en El Burgo
El libro que se presenta este jueves, a las siete de la tarde con las intervenciones del periodista y escritor Ángel Almazán de Gracía y Gustavo Hernández Becerra, es una prosa lírica que avanza en dos narraciones paralelas, según ha avanzado el autor.
Cada una de ellas discurre con distinto modo narrativo, y ambas son camino habitualmente exclusivo de la poesía, o de la epístola: la comprometida segunda persona para la narración de Almanzor, la delicada primera persona para el desarrollo de la lidia de un toro.
Si, por un lado, es el toromismo quien narra la tragedia en que se debate en el ruedo, para el caso de Almanzor, el narrador es Albar ibn Azhira, un poeta vivamente enamorado del héroe.
La elección de este personaje narrador, sus cualidades humanas, silenciosas, atormentadas, es fruto de una determinación muy meditada del autor: Un mero cronista no pareció apropiada para acercar los últimos momentos del héroe y los designios que el destino sobre él ya había tejido.
Una vez que la muerte se está acercando al héroe, es más
viva verdad la poetizada que la contenida en una crónica.
El autor, nacido en 1959 en Cabezas del Villar (Ávila), ha pasado su infancia y adolescencia en pueblos de la provincia de Soria (Medinaceli, Almazán, Vinuesa, San Esteban de Gormaz y, finalmente, El Burgo de Osma), antes de estudiar Filología Hispánica en Tarragona, donde reside en la actualidad.
En esta Universidad dedicó su tesis doctoral al estudio del ciclo novelesco de Manuel Scorza “Temas y formas en La Guerra Silenciosa” (1999).
Con la tesis de licenciatura analizó la obra poética de Luis López Álvarez, estudio que se editó con el título “La palabra
labrada. La poesía de Luis López Álvarez” (1995). También ha editado y prologado el poemario póstumo del poeta peruano
Wáshington Delgado “Cuán impunemente se está uno muerto” (2003), y el volumen antológico del poeta ecuatoriano Iván Carvajal “Tentativa y zozobra. Antología 1970-2000” (2001). Asimismo se he encargado de la edición literaria del poemario de este mismo poeta “La casa del furor” (2004). Y ha realizado la edición, la introducción y las notas de los dos volúmenes “Obra poética completa” (2005) del poeta español Ildefonso-Manuel Gil.
Es autor de los poemarios Línea de flotación (1998), Toro o azar (2002), Lugar cerrado (2004), Donde la semilla fue árbol (2011), Las islas sonoras (2020), Tiempos que no existen (2022); también de los poemarios compuestos en lengua catalana: Martel·lus, poeta de Tàrraco (2004), Llibre d’Oquendo (2010), Llibre de Mariátegui (2015), Llibre de Vallejo (2019).