Provincia | Almazán

Almazán acoge una muestra del fotógrafo y cineasta Luis Cortes

Jueves, 08 Diciembre 2016 15:18

Sobre temas etnográficos, paisajes y celebraciones populares   El centro cultural Tirso de Molina, de Almazán, acoge hasta el 30 de diciembre la exposición "Luis Cortes. Fotógrafo y cineasta", en la que se recoge una selección de su obra fotográfica y cinematográfica sobre temas etnográficos, paisajes y celebraciones populares de distintos lugares de dentro y fuera de Castilla y León.

Documentada una vivienda en el yacimiento arqueológico de Ciadueña

La exposición "Un paseo por la gran moda" se amplía hasta finales de diciembre

La muestra se podrá contemplar de lunes a viernes, en horarios de 10 a 13:30 horas y de 17 a 20:30 horas, y los sábados, de 10:30 a 13 horas y de 17:30 a 21 horas.

La exposición, incluida en el programa de Exposiciones Alacarta de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presenta una selección de la obra fotográfica y cinematográfica de Cortés, fallecido en 1990. 

Se trata de una muestra que aglutina una selección de instantáneas de Salamanca y otros lugares, además de algunos retratos, que estaban depositadas en la Filmoteca de Castilla y León para su consulta y difusión.

Abarca temas etnográficos, paisajes y celebraciones populares de distintos lugares de dentro y fuera de Castilla y León.

Luis Cortés fue catedrático de filología de la Universidad de Salamanca y fue un apasionado de la etnografía.

Gran conocedor de los usos y costumbres del mundo rural, viajó y conoció numerosos lugares de Salamanca y Zamora para recuperar las artes y oficios tradicionales.

En 1953 adquirió su primera cámara con la que empezó su etapa de fotógrafo dejando maravillosas instantáneas.

Etnografía

Escribió varios libros de etnografía y llegó a la fotografía no como un fin en sí mismo, sino como un medio que completara su trabajo de investigación.

Fue conocido, además, por su gran sensibilidad artística que plasmó en una serie de cortometrajes documentales y de ficción que realizó como cineasta aficionado desde 1956 a 1964.

Castillos, utensilios tradicionales, medallones o escenas cotidianas de la Salamanca rural son protagonistas de las instantáneas captadas por el objetivo de Cortés quien a lo largo de casi cuarenta años de actividad en este campo obtuvo una notable cantidad de negativos en blanco y negro y que su viuda Paulette Gabaudan ha conservado cuidadosamente identificados y clasificados.

 

   

Te puede interesar
Almazán

Almazán renueva su concurso del cartel de fiestas

11-07-2025 14:05
Almazán

Oria Dauria recrea "La quema de Almazán", un episodio histórico de la Villa

08-07-2025 15:09
Almazán

Gringo Star visitará Almazán con su gira europea

02-07-2025 15:41
Almazán

Almazán, primera parada de exposición itinerante "Paisajes Humanos"

01-07-2025 08:23
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad