España | Sociedad

UNICEF y OMS piden que la vacuna llegue a todos

Sábado, 13 Febrero 2021 13:49

UNICEF y la OMS han realizado un llamamiento a los dirigentes para que alcen la mirada más allá de sus fronteras y utilicen una estrategia vacunal frente a la Covid 19 que pueda efectivamente poner fin a la pandemia y poner freno a las variantes. 

3.364 prestaciones para cuidado de hijos con enfermedad grave

Un millón de españoles han completado la vacunación

De los 128 millones de dosis de vacunas administradas hasta la fecha, más de tres cuartas partes se han aplicado en tan solo 10 países, que representan el 60 por ciento del PIB mundial. 

Casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, todavía no han administrado ni una sola dosis. 

Esta estrategia contraproducente tendrá costos en vidas y medios de subsistencias, ha advertido UNICEF y la OMS, y dará al virus nuevas oportunidades para mutar y evadir las vacunas y socavará la recuperación económica mundial.

El personal de salud ha estado en la primera línea de la pandemia en entornos de ingreso bajo y mediano y debería ser protegido primero, para que pueda a su vez protegernos a todos. 

Los países participantes en COVAX están preparándose para recibir y administrar vacunas. Se ha formado al personal de salud, se han acondicionado los sistemas de la cadena de frío. Lo que falta es el suministro equitativo de vacunas.

Para garantizar que los despliegues de vacunas dan comienzo en todos los países en los primeros 100 días de 2021, para UNICEF y la OMS es imperativo que:

  • Los gobiernos que hayan vacunado a su propio personal de salud y poblaciones con alto riesgo de contraer una forma grave de la enfermedad compartan vacunas a través de COVAX para que otros países puedan hacer lo mismo. 
  • El Acelerador del Acceso a las herramientas contra la COVID-19 (ACT) y COVAX, su pilar de vacunas, estén plenamente financiados para que los países de ingreso bajo y mediano tengan a su disposición apoyo financiero y técnico para el despliegue y la administración de vacunas. Si contara con toda la financiación necesaria, el Acelerador ACT podría reportar hasta US$ 166 por cada dólar invertido. 
  • Los fabricantes de vacunas asignen de forma equitativa el limitado suministro de vacunas; intercambien datos sobre seguridad, eficacia y fabricación de forma prioritaria con la OMS para su examen regulatorio y normativo; intensifiquen y aumenten al máximo la producción; y transfieran tecnología a otros fabricantes que puedan ayudar a potenciar el suministro mundial. 

"Necesitamos líderazgo mundial para expandir la producción de vacunas y lograr la equidad vacunal. La COVID-19 ha demostrado que nuestros destinos están inextricablemente unidos. Ya sea una victoria o una derrota, será de todos", han resaltado.

Te puede interesar
Sociedad

Pastorear más y mejor: ciencia, territorio y tradición para mantener vivo el paisaje rural

30-10-2025 08:02
Sociedad

Correos pone en circulación un sello dedicado a la DANA 2024

29-10-2025 13:28
Sociedad

OCU denuncia que precio de los huevos sube 1 euro en seis meses

29-10-2025 09:25
Sociedad

Cruz Roja ha atendido a más de 143.000 personas un año después de la Dana

27-10-2025 14:07
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad