España | Sociedad

Siete consejos de OCU para ahorrar en la vuelta al cole

Martes, 19 Agosto 2025 13:06

Los próximos gastos en vestuario y material escolar que deberán afrontar las familias con hijos convierten septiembre en un mes duro para muchas economías domésticas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha cifrado en500 euros por alumno en zapatos, chándales, polos, pantalones… además de cuadernos, rotuladores y, según se hacen mayores, la tableta o el portátil. Para ahorrar, ofrece siete consejos.

Y eso sin contar otras partidas, como la matricula, las cuotas del colegio, las extraescolares, el comedor o las cuotas de AMPA, que sumadas a las anteriores alcanzan los 2.000 euros al año por alumno, de media.

No obstante, existen formas de ahorrar, ha resaltado OCU.

1. Primero, haciendo una lista con lo que ya se tiene en casa. Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche siguen en buen estado, no hay necesidad de comprar otro. Y además reducimos el impacto sobre el medio ambiente.

FACUA detecta diferencias de hasta 79 céntimos por litro en las gasolineras de una misma provincia

2. Y segundo, adelantando las compras a agosto, suele haber más ofertas y mayor disponibilidad. Si además prioriza las tiendas físicas, podrá probarlo todo tranquilamente. Pero sin volverse loco: si solo necesita 3 cuadernos y la oferta es de 10, olvídelo.

3. Importante, salvo para probar la ropa, siempre es aconsejable salir de compras sin los hijos. De igual la edad, es probable que se encaprichen con artículos de marca o que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general bastante más caros.

4. El consumo colaborativo es otra importante forma de ahorro (y también reduce el impacto sobre el medio ambiente). Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.

5. También es aconsejable consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios. Aunque por lo general hay que solicitarlo con varios meses de antelación.

6. Para las lecturas recomendadas, la opción más económica siempre será tomarlas prestadas de las bibliotecas. Pero también puede preguntar en el AMPA, a veces gestionan el préstamo o la venta rebajada de libros ya usados por otros alumnos del curso anterior.

7. Por último, si su hijo ya es mayor y va a necesitar una tableta o un ordenador portátil, compare modelos y precios en distintos comercios. Una misma marca puede costar hasta 150 euros menos en función de la tienda que finalmente elija.

Por cierto, la vuelta al cole es un buen momento para recuperar buenos hábitos en la alimentación de los hijos.

Para el recreo o la merienda evite la bollería industrial y las bebidas edulcoradas y sustitúyalas por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral... Es bueno para su salud y no resulta necesariamente más caro.

Te puede interesar
Sociedad

Siete consejos de OCU para ahorrar en la vuelta al cole

19-08-2025 13:06
Sociedad

FACUA detecta diferencias de hasta 79 céntimos por litro en las gasolineras de una misma provincia

16-08-2025 07:27
Sociedad

La ganadería extensiva es un pilar en la prevención de incendios forestales

14-08-2025 18:50
Sociedad

"Lígero de equipaje", el mapa literario del poeta universal

14-08-2025 08:30
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad