España | Sociedad

Rechazo a imposición de mascarilla en espacios exteriores

Jueves, 23 Diciembre 2021 18:55

Imponer la mascarilla en exteriores en todas las situaciones es una medida que carece de sentido con el conocimiento que hoy se tiene de los factores implicados en la transmisión del SARS-CoV-2, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En España ya es obligatoria la mascarilla en aquellas situaciones en las que no se puede mantener la distancia de seguridad.

Así que bastaría con recordar, desde las administraciones públicas, dicha obligatoriedad, ya vigente.

Por lo que se refiere al resto de medidas, OCU ha recordado que estamos en una nueva fase de la pandemia en la que la inmensa de la mayoría de la población está vacunada, con lo cual la carga de casos graves y hospitalizaciones es sensiblemente menor a la de olas anteriores.

Es cierto que en España se está produciendo un incremento acelerado de la incidencia de casos totales.

Sin embargo, el número de hospitalizaciones y fallecimientos en España se encuentra en estos momentos en niveles equivalentes a los de finales de agosto, cuando la incidencia de casos totales era considerablemente menor.

Llama la atención  a OCU que este 22 de diciembre, cuando precisamente se ha asistido a un número récord de nuevos casos totales reportados en un día, se produzca una ligera disminución de los casos ingresados en unidades de cuidados intensivos sin que eso merezca una reflexión más sosegada sobre cuáles son las medidas más acertadas.

En este contexto, OCU ha considerado que las autoridades sanitarias españolas, tanto nacionales como autonómicas, deberían focalizar sus esfuerzos en reforzar el sistema sanitario tanto a nivel de medios como de recursos humanos, muy especialmente en el nivel de Atención Primaria, para evitar colapsos administrativos, mejorar las capacidades de rastreo y testeo sin coste adicional para quienes necesiten someterse a una prueba y transmitir confianza a los ciudadanos infectados que no necesitan de medidas sanitarias adicionales, así como reservar el nivel hospitalario para aquellos casos que realmente lo necesitan.

Al mismo tiempo, hay que seguir insistiendo en la importancia de la vacunación, la única medida que a lo largo de estos últimos dos años ha demostrado tener una incidencia realmente significativa sobre la evolución de la pandemia, acelerando en la medida de lo posible la administración de las dosis de recuerdo, para que la población española más vulnerable siga manteniendo altos niveles de protección frente a los síntomas más graves.

Algo que en nuestro país se ha conseguido, además, sin necesidad de imposiciones legales, lo que demuestra el alto grado de madurez de sus ciudadanos.

 

Te puede interesar
Sociedad

Dos de cada tres nuevos autónomos emprenden en Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía

04-07-2025 10:04
Sociedad

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5 por ciento desde 2022

03-07-2025 07:14
Sociedad

Miles de personas se mojarán en apoyo a quienes viven con Esclerosis Múltiple

02-07-2025 13:56
Sociedad

Cruz Roja promueve hábitos saludables para combatir las olas de calor extremo

02-07-2025 13:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad