España | Sociedad

OCU prevé caída prolongada de precio de vivienda

Lunes, 22 Febrero 2021 12:50
Los precios de la vivienda están en una cuesta abajo prolongada. Es lo que piensan los expertos inmobiliarios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a la luz de datos objetivos. Si pensabas comprarte una casa, quieres vender la que tienes o simplemente eres uno de los muchos españoles que están interesados en el tema del ladrillo, es el momento de mantenerse avizor.
Antes de la irrupción de la pandemia, el precio de la vivienda y de los alquileres llevaba tiempo subiendo, impulsado por la recuperación económica y laboral de los últimos años.
 
Esa tendencia se ralentizó ya en 2019, con el descenso de la venta de viviendas, y se ha frenado en seco con la crisis del Covid-19.

Según datos del MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), la bajada de precios de la vivienda de segunda mano fue del 1,2 por ciento en el tercer trimestre del año 2020, mientras que el INE (Instituto Nacional de Estadística) publicó una subida del 0,8 por ciento.

África supera los 100.000 fallecidos por COVID-19

COVID-19: 5 lecciones para la infancia, según UNICEF

Es la vivienda nueva la que ha seguido aumentado sus precios (un 7,5% anual según el INE), aunque OCU ha recordado que los precios que ahora se recogen son de compras concertadas hace 18 o 24 meses.

Habría que tener acceso a datos de contratos de compra actuales para ver qué está pasando realmente con los precios.

La situación del empleo

OCU considera que los datos sobre el empleo y su relación con la capacidad de los hogares españoles para generar ingresos estables tendrán lógicamente impacto en los precios de la vivienda.

Las cifras son muy elocuentes:

  • A 31 de diciembre de 2020 había 3,9 millones de personas inscritas en el paro, con un incremento de 724.000 parados en el conjunto del año.
  • A mediados de febrero de 2021 hay unos 878.000 trabajadores en ERTE.
  • El número de cotizantes a la Seguridad bajó en 360.000 en 2020.
  • ,En 2020 se firmaron un 29% menos de contratos de trabajo que en 2019.

Efecto retardado de la crisis sobre el precio de la vivienda

Los expertos analistas de OCU Fincas y Casas esperan mayores bajadas de precios a medida que los efectos económicos de la crisis se hagan más visibles.

Estamos en una senda de claro repliegue de precios.

Los precios están cayendo lentamente, pero no se ve el fondo y con las malas perspectivas económicas nos tememos que ese fondo no llegue en 2021, sino en 2022 o incluso más allá.

Con todo, la propensión de los españoles a comprar sigue fuerte (algo a lo que contribuye la baja o nula remuneración de los productos de ahorro), lo que ha hecho que hasta ahora las bajadas no hayan sido tan grandes como podría esperarse.

Los efectos de la crisis se notarán de forma retardada.

SIGUE DE CERCA EL MERCADO INMOBILIARIO

Te puede interesar
Sociedad

Tráfico intensifica vigilancia de carreteras más frecuentadas por motoristas

24-05-2025 08:56
Sociedad

AEMET prevé fin de semana con cielos poco nubosos y más calor

23-05-2025 16:48
Sociedad

2024, un año marcado en España por las altas temperaturas y la riada en Valencia

23-05-2025 16:40
Sociedad

Aragón, la comunidad con la lista de espera más larga; Castilla y León, la quinta

23-05-2025 16:01
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad