España | Sociedad

Menos reclamaciones en telecomunicaciones

Miércoles, 20 Julio 2022 07:09

Las reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones se han reducido de nuevo durante 2021.

Más divorcios y separaciones en 2021

510 muertes atribuibles a la ola de calor

Informe de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT) de 2021 (PDF)

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado el Informe de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT) de 2021.

El documento indica que la oficina ha recibido el año pasado 57.539 consultas, el 13 por ciento menos que en 2020, unos datos que confirman la tendencia a la baja de los últimos años.

La OAUT también ha recibido 21.941 reclamaciones a lo largo de 2021, el 2,7 por ciento menos que el año anterior, y ha resuelto 23.003 (dado que algunas son recurridas en vía administrativa y se producen dos resoluciones), el 4 por ciento más que en 2020.

De estas controversias resueltas, casi dos terceras partes, el 63,4 por ciento (13.910), se han resuelto favorablemente para los usuarios y el 16,1 por ciento (3.532), para los operadores.

El 20,5 por ciento de las reclamaciones restantes se han resuelto sin pronunciamiento favorable o desfavorable, dado que algunas no se han llegado a considerar por defectos de forma, por renuncia del reclamante o incumplimiento de algún requisito solicitado.   Más de la mitad de las reclamaciones se presentaron telemáticamente, confirmándose la tendencia iniciada hace un lustro. La OAUT se encarga de informar y atender a los usuarios de telecomunicaciones, así como de gestionar sus reclamaciones frente a los operadores.   Principales motivos de reclamación   El informe señala que la mayoría de las controversias en 2021 estuvieron relacionadas con los servicios convergentes (que combinan comunicación fija y móvil).   Más del 58 por ciento de las reclamaciones presentadas entraban en esta categoría, en cuestiones relativas principalmente a la facturación de servicios (43,6%) y a dificultades durante las bajas contractuales (27,9%).   En el ámbito de las comunicaciones móviles, estas dos categorías de reclamaciones también fueron las más numerosas. El 27% de las controversias fueron sobre facturación y el 26,8%, sobre problemas en la gestión de bajas de contratos, que se incrementaron en 5,7 puntos porcentuales.   En el caso de las comunicaciones fijas, el mayor porcentaje de reclamaciones correspondió a usuarios que tuvieron dificultades durante la tramitación de la baja de sus contratos.   En concreto, el 35,1% de las controversias, que han registrado un incremento cercano a 6 puntos porcentuales más que en 2020.

Te puede interesar
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad