España | Sociedad

La pandemia reduce los movimientos de largo recorrido

Martes, 16 Marzo 2021 07:07

Los movimientos de largo recorrido han descendido un 31 por ciento en España desde el comienzo de la pandemia.

Desde la entrada en vigor del primer estado de alarma, se han dejado de realizar 132,5 millones de desplazamientos de largo recorrido.
 
Al cumplirse un año de la declaración del estado de alarma en España, motivada por la pandemia del Coronavirus y que supuso la paralización del país, la Dirección General de Tráfico muestra en un recorrido gráfico cómo ha sido el comportamiento del tráfico a lo largo de todos estos meses.

OCU confirma la seguridad de los antivirus gratuitos

Puente de San José: frío, hielo y nieve

Desde la entrada en vigor del primer estado de alarma, se han dejado de realizar 132,5 millones de desplazamientos de largo recorrido que suponen un -31 por ciento.

Actualmente, los niveles de tráfico no se han recuperado, estamos en una reducción de -20% de media respeto a la época pre Covid, de los cuales el descenso en días laborables es de un -16%, y de un -33% los fines de semana

En la siguiente gráfica se pueden observar las distintas fases que tuvimos durante la pandemia y en la que la caída más acusada de la movilidad se produjo durante el periodo de confinamiento más duro, llegando, en el caso de los vehículos ligeros a una reducción de un -87 por ciento, superior al -85 por ciento fijado como objetivo por el Gobierno.

El 5 de abril, domingo previo a la Semana Santa, se alcanzó el mínimo histórico, con una reducción de vehículos en nuestras carreteras de un -95,23 por ciento

Durante el verano, los desplazamientos de largo recorrido aumentaron, aunque por debajo de los que se venían realizando el año anterior y vuelven a caer con la llegada de la segunda ola de la pandemia y la vuelta de las restricciones a la movilidad.

La movilidad en las fronteras también se ha visto reducida de manera drástica hasta la tercera fase de la desescalada. En la fase máxima de restricciones se redujeron un -85 por ciento los desplazamientos transfronterizos de ligeros y un -38 por ciento los pesados.

Los accesos a las ciudades también han visto reducida la intensidad de vehículos en circulación. El teletrabajo, así como la no incorporación de la totalidad de los trabajadores a sus puestos, son algunas de las causas que están detrás de esta reducción.

Del 15 de marzo al 20 de junio de 2020, los movimientos en acceso a ciudades se redujeron un -56 por ciento. En la actualidad este porcentaje es de un -19 por ciento.

Los datos no incluyen a Cataluña ni País Vasco.

Te puede interesar
Sociedad

Consejos para ajustarse a rutinas que trae el cambio de horas

20-10-2025 10:08
Sociedad

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, tres puntos por encima de media europea

15-10-2025 14:28
Sociedad

OCU advierte: recuperar el plan de pensiones el mismo año de jubilación puede salir muy caro

13-10-2025 13:14
Sociedad

Una de cada tres víctimas con seguimiento policial por violencia de género son extranjeras

11-10-2025 20:10
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad