España | Sociedad

La cesta de la compra disminuye coste en septiembre pero acumula fuerte incremento en tres años

Viernes, 04 Octubre 2024 14:57

El coste de la cesta de la compra de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) disminuyó un 0,58 por ciento en septiembre, lo que viene a confirmar la bajada apuntada en el IPC adelantado de este mes. Aunque los precios de los alimentos acumulan un incremento del 35 por ciento en su precio en los últimos tres años.

INCIBE lanza cursos online sobre seguridad en dispositivos Android e iOS

La catedral de Tarazona ofrece una innovadora visita sensorial

Los principales descensos de precio se aprecian en los lácteos (-3,00%) y en el pescado (-2,90%), en otros alimentos envasados de despensa (-1,23%) y en los productos de carnicería y charcutería (-0,63%). En concreto, las principales rebajas se observan en el queso fresco (-9,76%), las patatas fritas onduladas de bolsa (- 9,63%), la margarina (-6,40%), el chocolate con leche (-6,40%), el pollo entero (-6,10%) y los mejillones frescos (-6,00%).

No obstante, dos grupos de productos de la cesta de la compra subieron de precio en septiembre: las frutas y verduras (+6,59%) y las bebidas (1,21%).

Entre ellos, las mayores subidas se observan en las ensaladas preparadas (+16,31%), la cebolla tubo (+15,17%), las naranjas (+10,47%), las manzanas (+9,68%), los limones (+7,72%) y los tomates de ensalada (+7,36%).

En cualquier caso, OCU ha insistido hoy en un comunicado en que la subida del IVA de octubre en los alimentos llega demasiado pronto.

Según su estudio anual de supermercados, los precios de los alimentos acumulan un incremento de su precio del 35,5 por ciento en los últimos tres años. Además, un reciente informe de la OCDE señala que entre 2019 y 2024 la cesta de la compra en España se ha revalorizado un 14% más que los salarios, la tercera brecha más grandes entre los países que conforman la organización.

Además, OCU ha urgido al Gobierno para que aumente de manera sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, incrementando a su vez los límites de ingresos.

Al mismo tiempo, ha solicitado un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.

Te puede interesar
Sociedad

Claves para mantener la vivacidad en los territorios del medio rural

03-09-2025 14:39
Sociedad

Love of Lesbian celebran en Madrid 25 años de carrera y amistad

03-09-2025 11:59
Sociedad

La crítica de un catedrático al descenso de índices de repetición de curso educativo

01-09-2025 10:30
Sociedad

Navarra avanza en "su" tramo de A-15, con redacción de proyecto Cascante-Cintruénigo

30-08-2025 10:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad