España | Sociedad

Falsedades de empresas en materia ecológica

Jueves, 04 Febrero 2021 07:59

Un informe de la Comisión Europea ha revelado que la mitad de las afirmaciones de las empresas en sus páginas web en materia ecológica carece de fundamento.

Cruz Roja apoya la emancipación de jóvenes

Filomena dejó unos 5.000 hm3 de agua en España

Se trata de una de las conclusiones que Bruselas y las autoridades nacionales han publicado del barrido de sitios web que se realiza cada año para detectar infracciones del Derecho de la Unión Europea en materia de protección de los consumidores en los mercados online y centrado en esta ocasión en en aquellas empresas que afirman vender productos respetuosos con el medio ambiente.

Las autoridades nacionales sospechaban que en el 42 por ciento de los casos las afirmaciones en materia ecológica eran exageradas, falsas o engañosas, y podían considerarse prácticas comerciales desleales.

De las 344 afirmaciones aparentemente dudosas que fueron analizadas, la Comisión Europa ha detectado que en más de la mitad de los casos el comerciante no facilitó información suficiente para que el consumidor juzgara la exactitud de su declaración, mientras que en un 37% utilizaba afirmaciones vagas y generales como "consciente", "respetuoso con el medio ambiente" o "sostenible", destinadas a transmitir la impresión infundada de que un producto no tiene consecuencias negativas para el medio ambiente.

Además, en el 59 por ciento de los casos el comerciante no había proporcionado pruebas fácilmente accesibles que respaldaran su afirmación.

"Hay comerciantes sin escrúpulos que engañan a los consumidores mediante afirmaciones vagas, falsas o exageradas. La Comisión está plenamente comprometida con el empoderamiento de los consumidores en la transición ecológica y la lucha contra el blanqueo ecológico", ha indicado Didier Reynders, comisario de Justicia. El blanqueo ecológico es la práctica por la que las empresas afirman que están haciendo más de lo que realmente hacen por el medio ambiente.

Tras el barrido, las autoridades nacionales se pondrán en contacto con las empresas afectadas para señalar los problemas detectados y velar porque se subsanen.

El barrido de sitios web centrado en el blanqueo ecológico es una de las iniciativas puestas en marcha por la Comisión Europea para "empoderar a los consumidores para que tomen decisiones más sostenibles".

Te puede interesar
Sociedad

Claves para mantener la vivacidad en los territorios del medio rural

03-09-2025 14:39
Sociedad

Love of Lesbian celebran en Madrid 25 años de carrera y amistad

03-09-2025 11:59
Sociedad

La crítica de un catedrático al descenso de índices de repetición de curso educativo

01-09-2025 10:30
Sociedad

Navarra avanza en "su" tramo de A-15, con redacción de proyecto Cascante-Cintruénigo

30-08-2025 10:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad