España | Sociedad

Elegir entre pagar la comida o calentar la casa

Viernes, 12 Febrero 2021 17:21

la pobreza energética relacionada con la capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada en los hogares afecta al 9,1 por ciento de la población, según Cruz Roja.

CSIF: complemento ambién para jubilaciones parciales

Menos violencia de género, más violencia sexual

Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja Cruz Roja y, de hecho, más del 50 por ciento de las familias atendidas por la Organización humanitaria tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares.

Esta situación se está agravando con el impacto socioeconómico de la pandemia, según ha explicado Olga Díaz, subdirectora de Inclusión Social de Cruz Roja-

“Si la situación socioeconómica de las familias continúa empeorando y persiste el desempleo y la falta de recursos, la pobreza energética va a ser una realidad cada vez más patente y grave para miles de familias vulnerables, principalmente por la acumulación de recibos y por las dificultades para asumir los pagos”, ha recalcado. 

Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, Cruz Roja desarrolla diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética o la participación en talleres de ahorro doméstico.

Para incrementar la intervención en el actual contexto de la pandemia, Cruz Roja ha tenido que adaptar sus metodologías para poder seguir atendiendo a las familias más vulnerables. 

“No podemos entrar en los domicilios, ni hacer formaciones en grupo y por ello se está potenciando las llamadas telefónicas individuales y los webinars grupales para ofrecer consejos de buenas prácticas de ahorro energético, asesoramiento con las facturas y detectar a través de estas llamadas cualquier necesidad adicional de intervención en los hogares como obras ante humedades, problemas de temperatura y confort en la vivienda, cuestiones de riesgo eléctrico, sustitución de calderas, etc”, ha explicado Sara Casas, del departamento de Medio Ambiente de Cruz Roja.

En 2020 aumentó en un 42 por ciento el número de personas apoyadas por Cruz Roja que recibió kits de ahorro energético con respecto al año anterior, pasando de 10.290 a 17.676 personas atendidas.

También se vieron incrementadas las entregas de kits en un 80 por ciento (de 11.254 kits en 2019 a 20.313 el año siguiente).

Cruz Roja también apoya a las familias con más dificultades en el pago de suministros básicos del hogar como luz, gas o agua para lo que entregó en 2020 cerca de 18.940 prestaciones económicas a más de 11.300 personas vulnerables por valor de más de 2,6 millones de euros.

En este ámbito, aunque no aumenta sustancialmente el número de personas beneficiarias, sí que se ha producido en 2020 un incremento del coste promedio de las ayudas para e plago de suministros, principalmente de agua y luz.

 

Te puede interesar
Sociedad

OCU pide mayores deducciones fiscales para ayudar a sufragar el gasto escolar

26-08-2025 13:31
Sociedad

AEMET confirma que la ola de calor de agosto ha sido la más intensa en España

24-08-2025 18:22
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad