España | Sociedad

El tren de borrascas conduce hacia el frío ruso

Lunes, 08 Febrero 2021 16:23

La semana que comienza se presenta con un tren de borrascas atlánticas que traerán precipitaciones generalizadas y rachas de viento intensas.

Casi 30 millones de pruebas diagnósticas

UGT y CC.OO.: "'¡Ahora sí toca!"

Los expertos del equipo de Meteored, Francisco Martín y Samuel Biener, ofrecen las claves sobre cómo afectarán esas borrascas a la Península.

Durante la primera parte de la semana, los vientos del oeste traerán un tren de borrascas atlánticas cargadas de humedad. En las próximas horas, una de ellas podría ser bautizada como Karim.

Hemos pasado de un chorro polar muy ondulado y profundo, con una vaguada muy amplia, a vientos del oeste con sustento en las capas altas de la troposfera: a unos 9 kilómetros de altitud alcanzarán velocidades de 270 a 300 km/h.

Además, vienen cargados de humedad, un factor que favorecerá el desarrollo de diferentes borrascas en el Atlántico.

El anticiclón de bloqueo, que se sitúa en la zona norte de Islandia, hace que las borrascas atlánticas cambien su trayectoria llegando a latitudes más bajas de lo normal, justo donde está la Península.

Del tren de borrascas previsto, la de los días 9 y 10 será, posiblemente, la más intensa y probablemente será bautizada como Karim.

La depresión está inmersa en un chorro muy intenso en medio del Atlántico y se acerca rápidamente.

El gradiente de presión podría generar fuertes vientos en superficie, mala mar y fuertes precipitaciones; es decir, un temporal atlántico.

Mañana llegará una borrasca de alto impacto desde el Atlántico, quizás Karim, que dejará hasta el viernes una situación meteorológica adversa en buena parte del país, principalmente por el viento.

Las lluvias serán moderadas o fuertes en Galicia y después el sistema frontal provocará precipitaciones generales en toda la Península, siendo de menor intensidad en el Mediterráneo.

Habrá importantes nevadas en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y en el Sistema Central, con una cota de nieve que oscilará entre los 1000 y los 1.400 metros. 

También nevará en los Montes de León, el Sistema Ibérico, las Béticas y Sierra Nevada. En la Meseta Sur, interior este y algunas zonas de Andalucía, el viento será el protagonista alcanzando los 80 km/h.

El miércoles, las precipitaciones irán desapareciendo excepto en Pirineos, el extremo septentrional y Galicia. El fuerte viento se mantendrá en el este peninsular y en el archipiélago balear. En Canarias volverán los alisios.

Durante estos días habrá que estar muy pendientes del fenómeno conocido como la "bestia del este".

La aparición de un área de altas presiones en la zona de Escandinavia podría canalizar una masa de aire gélida procedente de Rusia hacia Europa y, aunque de refilón, podría afectarnos.

Te puede interesar
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad