Ad
España | Sociedad

El país más contaminado del mundo

Martes, 15 Marzo 2022 14:14

La calima ha convertido hoy a España en el país más contaminado del mundo.

La exclusión financiera, una amenaza real

Polvo sahariano: amenazas para el coche

alt=

La calima representa una masa de aire bastante seca y con una gran concentración de arena que se crea sobre el Sahara, al norte de África.

Este desierto desprende cerca de 800 millones de toneladas de polvo al año, que suponen un 70% de las emisiones de polvo mundiales, tal y como afirma Yurima Celdrán, experta de Meteored (tiempo.com). 

La borrasca Celia está provocando un episodio de viento, lluvia e incluso nevadas en cotas altas del interior peninsular.

También ha derivado en un importante oleaje en la vertiente mediterránea y en el archipiélago canario pero, sin duda, el fenómeno más llamativo viene siendo la invasión de aire sahariano cargado de polvo en suspensión que progresa por la península. E

sta mañana España ha llegado a ser el país “más contaminado” del mundo por las partículas saharianas, que proceden de la naturaleza pero no dejan de ser perjudiciales para la salud.  

Hace unas horas, ciudades como Ávila, Salamanca, Segovia o la propia Madrid tenían concentraciones de partículas inferiores a los 10 micrómetros (PM10) cercanas a los mil microgramos por metro cúbico (µg/m3).

Estas cifras toman relevancia si las comparamos con el promedio diario que la OMS entiende como saludable de 45 µg/m3. Se trata de datos superiores a los que se observan en China o India.

Todo ese polvo está siendo inyectado por Celia, que arroja aire desde el desierto del norte de África, creando grandes columnas de calima en la península y Baleares.

Hoy, martes, se prevé que la calima llegue a la mayor parte del territorio español, salvo a Canarias. Esta irrupción permanecerá de forma notable durante el resto de la semana, produciendo, además, lluvias de barro.

La “tromba” va mucho más allá

Al mismo tiempo que la borrasca Celia azota España, un sistema de altas presiones transportará otra enorme nube de polvo del Sáhara hasta el Atlántico tropical. Este anticiclón cuenta con presión más alta de lo habitual, lo que le da más fuerza y empuja alisios más intensos, creando un impulso de polvo desde África hacia el oeste.

A mitad de semana, la calima estará presente tierra adentro sobre América del Sur y las Antillas menores, zonas habituadas a este fenómeno pero durante el verano,  no en estas fechas. 

Las partículas del polvo en suspensión afectan considerablemente a la calidad del aire, dificultan la visión, crean irritación ocular y pueden causar problemas respiratorios.

Sin embargo, la calima también tiene efectos positivos.

Entre otros, reduce la posibilidad de que se produzcan tormentas tropicales y es un fertilizante natural para el océano y los suelos. Además, reflejan la luz solar enfriando así la atmósfera y disminuyendo el calentamiento de la superficie del océano.

 

Te puede interesar
Sociedad

Dos de cada tres nuevos autónomos emprenden en Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía

04-07-2025 10:04
Sociedad

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5 por ciento desde 2022

03-07-2025 07:14
Sociedad

Miles de personas se mojarán en apoyo a quienes viven con Esclerosis Múltiple

02-07-2025 13:56
Sociedad

Cruz Roja promueve hábitos saludables para combatir las olas de calor extremo

02-07-2025 13:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad