España | Sociedad

Detectados incumplimientos en etiquetados de complementos nutricionales

Jueves, 03 Junio 2021 16:15

El Ministerio de Consumo ha detectado un centenar de incumplimientos en etiquetados de complementos nutricionales dirigidos a deportistas.

Casi 8 millones de hectáreas quemadas en España

Crecen las agresiones a enfermer@s durante pandemia

El análisis se basa en un informe de varias universidades españolas que pone de relieve los incumplimientos de la normativa europea, que impide utilizar supuestos beneficios de la cafeína y la creatina como reclamos publicitarios.

De los 209 productos analizados, 96 presentan errores en su etiquetado.

El Ministerio ya ha contactado con estos fabricantes para que subsanen o retiren los productos del mercado.

En paralelo, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, también ha puesto la infracción en conocimiento de las Comunidades Autónomas.

Éstas, en función de su propia normativa reguladora, serán quienes decidirán sobre las posibles sanciones.

La Comisión Europea (CE) no permite la inclusión de ningún tipo de declaración sobre las propiedades saludables de la cafeína y, por tanto, no pueden usarse como reclamo publicitario.

En el caso de la creatina, sí que lo permite en casos puntuales, como en el aumento del rendimiento físico en ejercicio de alta intensidad o en el efecto sobre la fuerza muscular en adultos mayores de 55 años.

Todas las declaraciones que difieran de estas o que incrementen las propiedades saludables de la creatina son contrarias al Registro de la CE.

Entre las declaraciones no autorizadas en suplementos a base de creatina, destacan reclamos como "mejora las defensas naturales", "ayuda al crecimiento de huesos y cartílagos", "mejora las capacidades cerebrales y la memoria", "mejora la recuperación, previene la fatiga, o promueve la regeneración del músculo", "aumenta la velocidad", "mejora la disponibilidad energética" o "aumenta la resistencia".

En el caso de los suplementos a base de cafeína, los recursos más utilizados son "da energía", "quemagrasas", "efecto termogénico", "mejora la memoria", "aumenta el estado de alerta", "antioxidante", "mejora la recuperación muscular", "estimula la actividad mental y física", "aumenta la concentración y la energía", "retrasa la aparición de fatiga", "reduce la sensación de cansancio y fatiga", "mejora la memoria", "promueve la mejora del metabolismo" o "contribuye a la pérdida de peso".

Por ello, el Ministerio de Consumo ha contactado ya con 37 empresas fabricantes de los productos con etiquetas contrarias al reglamento de la CE. Consumo ha solicitado la subsanación de los errores en etiquetado o la retirada inmediata de los productos que se encuentran en el mercado.

Te puede interesar
Sociedad

Consejos para ajustarse a rutinas que trae el cambio de horas

20-10-2025 10:08
Sociedad

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, tres puntos por encima de media europea

15-10-2025 14:28
Sociedad

OCU advierte: recuperar el plan de pensiones el mismo año de jubilación puede salir muy caro

13-10-2025 13:14
Sociedad

Una de cada tres víctimas con seguimiento policial por violencia de género son extranjeras

11-10-2025 20:10
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad