España | Sociedad

Decálogo de Sanidad para combatir el calor

Sábado, 21 Mayo 2022 07:52

El Ministerio de Sanidad, ante la primera ola de calor este fin de semana, ha recomendado la hidratación, mantenerse en zonas frescas y el uso de vestimenta adecuada para hacer frente a las altas temperaturas, especialmente a las personas más vulnerables como niños, mayores, gestantes y personas con enfermedades crónicas.

Alegría anima a chicas a estudiar ciencias

Notable crecimiento de Formación Profesional

Sanidad ha activado del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del exceso de Temperaturas sobre la salud, tras registrarse el nivel 1 de riesgo (amarillo) en cinco provincias Jaén, Zaragoza, Huesca, Salamanca y León y el nivel 2 (naranja), en la provincia de Granada, en el día de ayer.

El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales cuando el organismo es incapaz de compensar las variaciones de temperatura corporal y puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación, golpe de calor que puede generar problemas multiorgánicos con síntomas tales como inestabilidad en la marcha, convulsiones e, incluso, el coma.

La exposición a temperaturas excesivas afecta especialmente a los niños, personas mayores, mujeres gestantes y personas con patologías crónicas de base. También cuentan con un factor de riesgo añadido las personas en situación de marginación, aislamiento, dependencia o con discapacidad

Recomendaciones

Para reducir al máximo los daños, desde el Ministerio de Sanidad se ha insistido en un decálogo de recomendaciones generales:

  1. Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Para más información sobre los factores de riesgo pinche aquí.
  4. Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
  5. Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  7. Nunca dejes ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  8. Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  9. Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  10. Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)

 

Te puede interesar
Sociedad

Casi la mitad de autónomos desconoce nuevo sistema de facturación obligatorio

07-10-2025 15:30
Sociedad

Las interrupciones del embarazo aumentaron en 2024 hasta las 106.172

04-10-2025 16:58
Sociedad

Sanidad confirma 25 fallecidos este verano por golpes de calor

04-10-2025 16:51
Sociedad

Confeccionan con torreznos de Soria el manto de la Virgen del Pilar

04-10-2025 10:17
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad