Cuenca se moviliza por su tren convencional
Más de un millar de conquenses ha salido este domingo a la calle para protetar por el anunciado cierre de la línea de tren convencional Aranjuez-Cuenca-Utiel.
Lluvias importantes en la semana de Navidad
El precio de la electricidad marca nuevo récord histórico
Representantes de todo tipo de colectivos y asociaciones, partidos políticos, sindicatos y más de una treintena de ayuntamientos no solo de distintos puntos de la provincia de Cuenca sino también de la de Valencia han mostrado su apoyo al mantenimiento de la línea del tren convencional y, en consecuencia, su rechazo frontal al Plan de Movilidad XCuenca del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que plantea la sustitución del tren convencional por servicios de autobús y un refuerzo de la línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia con trenes AVANT.
La Revuelta de la España Vaciada ha apoyado la movilización “Sí al ferrocarril convencional Madrid-Cuenca-Valencia, no al del Plan de Movilidad xCuenca”, organizada por la Agrupación Ppueblos con el Tren, que ha culminado este domingo con una manifestación en Cuenca, en la que participan diversos colectivos sociales, ferroviarios, ecologistas y de otra índole de todo el país, algunos de los cuales forman parte de la Revuelta de la España Vaciada.
Desde la España Vaciada han reivindicado el ferrocarril convencional por ser un “medio de transporte vertebrador de territorios y un servicio esencial para las personas que viven en ellos, factor clave en la consecución de su desarrollo, y herramienta fundamental para la transición ecológica por su potencial respeto al medio ambiente, tal y como promulgan las directrices europeas al respect
Francisco de los Cobos, portavoz no solo de Pueblos con el Tren, sino también de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca, ha calificado la propuesta del Ministerio de suprimir la línea del tren convencional de “auténtico despropósito”, sobre todo, “a la luz de la reacción de la sociedad que se ha posicionado en contra de ella”.
Una propuesta que ha calificado como “toda una ocurrencia”, además, “impuesta y unilateral”.
Desde Pueblos con el Tren están estudiando acciones legales contra ese pretendido cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel, que se llevarán a cabo ante distintas instituciones, ya sean tribunales o, incluso, la Unión Europea, buscando alguna figura de protección patrimonial para la línea.
En la concentración se ha dado lectura al manifiesto que se suscribió este jueves en la estación del tren de Cuenca, con el que se advierte que “si se cierra la línea de tren nunca se recuperará y se perderá para siempre un servicio del Estado que ha sido de utilidad durante muchísimos años, que ha ayudado a la movilidad de las personas que viven en pequeños núcleos de población y desde el punto de vista económico a las capitales que atraviesa”.
Es por ello que apuestan por preservar este servicio, eso sí, “con las debidas inversiones de modernización y adaptación a las necesidades de la población" porque "arrancar las vías del tren es cerrar una puerta al transporte de viajeros y mercancías del futuro".
Y es que, tal y como recalcan, en las últimas décadas se ha descuidado su mantenimiento y ha habido una política de reducción de servicios y horarios además de transbordos "injustificados" que han provocado unas incidencias y aumento de los recorridos "alarmantes" y ha llevado a una disminución de su uso.
Reivindicaciones
Como consecuencia, piden la retirada del plan de movilidad del Ministerio, la rehabilitación integral de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel, el mantenimiento de la obligación de servicio público para la línea, el establecimiento de horarios adecuados para garantizar el transporte de viajeros y la recuperación del servicio de lanzaderas con origen/destino Cuenca.
Asimismo, reclaman acabar con los transbordos injustificados que retrasan el tiempo de viaje en exceso, adaptar la línea para el uso de transporte de mercancías, que permita la unión entre Madrid y el Puerto de Valencia, aprovechar su valor medioambiental, histórico-artístico y paisajístico para proyectos turístico y extender los servicios de Cercanías de Valencia hasta el municipio de Camporrobles.
Para los defensores del tren convencional, también es indispensable la mejora de los caminos de acceso a las estaciones que se encuentran fuera del casco urbano, el mantenimiento de las estaciones y la creación de una serie de puertos secos y apartaderos estratégicos.
En definitiva, apostar por el ferrocarril convencional como una herramienta de desarrollo y de futuro para la provincia de Cuenca, contemplando una diversificación de usos, donde las mercancías y el turismo también sean una opción.