España | Sociedad

Covid 19: medidas para actividades de niños y jóvenes

Miércoles, 09 Junio 2021 18:19

La Comisión de Salud Pública ha aprobado las "Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil 2021".

El trabajo infantil atrapa a 160 millones de niños

Eclipse solar: cuándo y dónde verlo desde España

Este organismo también ha insistido en la necesidad de aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe para la temporada 2021-2022.

El texto, trabajado en el seno de la Ponencia de Promoción de la Salud y de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta ha contado con la participación del INJUVE y explica la necesidad de continuar con estas actividades sociales.

El documento describe recomendaciones en diversas actividades (en interiores o exteriores y con o sin pernocta). Así, se describen flujos de participantes, transporte, organización y desarrollo de actividades, medidas de prevención personal, promoción de la salud y formación, ventilación, limpieza y desinfección, personal de especial vulnerabilidad, procedimiento de vigilancia e identificación de casos y actuación ante un caso.

En el primer apartado de recomendaciones de prevención, higiene y promoción de la salud se encuentran indicaciones como la forma de llevar a cabo la entrada y salida de los participantes, el trasporte a la actividad, su organización y desarrollo así como la prevención personal. Este mismo epígrafe incluye la necesidad de disponer de un procedimiento de vigilancia, identificación y manejo de casos y la colaboración con las autoridades sanitarias o cómo actuar ante la aparición de un caso.

El mismo documento incorpora un apartado específico para campamentos o actividades de tiempo libre con pernocta con el objetivo de adaptar a este contexto las medidas, y garantizar que se lleven a cabo.

Entre ellas, se encuentra que se planificará previamente la distribución de espacios dentro del campamento o instalaciones, contemplando las necesidades de ventilación y distancia interpersonal.

Es importante resaltar que las actividades se realizarán preferentemente en grupos de convivencia estables (GCE), compuestos por 20 personas en nueva normalidad, y 15 en el resto de escenarios. La distancia interpersonal será al menos de un metro y medio, salvo dentro de los GCE.

El uso de la mascarilla higiénica será obligatorio a partir de los seis años con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un grupo de convivencia estable, sin perjuicio de las exenciones previstas en el ordenamiento jurídico.

También será obligatorio para todo el personal trabajador.

Vacunación de la gripe

En la Comisión de Salud Pública de hoy también se ha insistido en la necesidad de aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe para la temporada 2021-2022.

En concreto, se han expuesto como objetivos de cobertura: alcanzar o superar el 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60 por ciento en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.

Esto es así debido al efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARSCoV-2, que multiplica por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección.

Te puede interesar
Sociedad

Confeccionan con torreznos de Soria el manto de la Virgen del Pilar

04-10-2025 10:17
Sociedad

Agroseguro ya supera los 460 abonados este año en indemnizaciones por siniestros

02-10-2025 12:10
Sociedad

Cruz Roja lanza la campaña “De mayor quiero ser mayor”

02-10-2025 08:32
Sociedad

A cuatro de cada diez españoles mayores de 55 años les preocupa bastante envejecer

01-10-2025 12:01
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad