España | Sociedad

Aumentan los sanitarios colegiados en España

Jueves, 23 Junio 2022 08:42

El número de profesionales sanitarios colegiados en España se ha situado en 923.2071 en 2021, un 2,8 por ciento más que en el año anterior, según la actualización pubicada por el Instituto Nacional de Estadística.

El 85 por ciento de jóvenes posee competencias digitales

Piden coordinación de lucha contra incendios

Por sexo, 289.266 eran hombres (un 2,0% más) y 633.941 mujeres (un 3,2% más).

El colectivo mayoritario fue el de enfermeros (35,83% del total), seguido de médicos (30,74%) y farmacéuticos (8,46%).

Por su parte, entre los colectivos con menor representación se encontraron físicos y químicos con especialidad sanitaria (0,03% ambos) y biólogos con especialidad sanitaria (0,07%).

El número de médicos colegiados en España aumentó en 7.619 personas (un 2,8%) hasta alcanzar un total de 283.811 en el año 2021.
Por su parte, los enfermeros colegiados se incrementaron en 5.727 personas (un 1,8%), situándose en 330.745.

Dentro de este colectivo, 9.834 personas estaban registradas como matronas (un 2,5% más que en 2020).
El número de colegiados del resto de profesiones sanitarias que recoge la estadística también aumentó, excepto el de químicos con especialidad sanitaria (–1,0%).

Los mayores incrementos se dieron en biólogos con especialidad sanitaria (16,6%), terapeutas ocupacionales (15,5%) y podólogos (9,9%

El número de profesionales sanitarios colegiados por cada 1.000 habitantes difiere según el colectivo.

En el año 2021 el de enfermeros presentó la mayor tasa (6,98 por 1.000 habitantes), seguido de médicos (5,99) y farmacéuticos (1,65).
Por el contrario, las tasas más bajas se alcanzaron en los colectivos de terapeutas ocupacionales (0,14) y protésicos dentales (0,16).
En el caso de los enfermeros con especialidad de matrona, la tasa fue de 0,95 profesionales por cada 1.000 mujeres en edad fértil

Las tasas por 1.000 habitantes aumentaron en 2021en todos los profesionales sanitarios. Los mayores incrementos se dieron en las de médicos (0,16 puntos), enfermeros (0,12) y fisioterapeutas y psicólogos con especialidad sanitaria (0,06 en ambas).

La función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina.

En el año 2021 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas.

Los colectivos con mayor porcentaje de mujeres fueron los de logopedas (el 93,5% eran mujeres), terapeutas ocupacionales (90,4%) y enfermeros (84,2%).
Por el contrario, las profesiones que presentaron los menores índices de feminidad fueron las de protésicos dentales (30,4%), físicos con especialidad sanitaria (33,2%) y veterinarios (52,0%).

El número de médicos colegiados aumentó en todas las comunidades autónomas en 2021, y sólo descendió en la ciudad autónoma de Melilla (–0,6%).
Los mayores incrementos se dieron en Illes Balears (3,8%), Andalucía y Canarias (3,6% en ambas).

Y los menores en la ciudad autónoma de Ceuta (0,6%), Castilla y León (46.690 médicos, 1,2%) y Aragón (1,7%).

 

Te puede interesar
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad