España | Sociedad

ASEM demanda mayor compromiso político y sanitario

Viernes, 12 Mayo 2023 16:50

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), ha demandado “mayor compromiso” político y sanitario para las familias de las personas con enfermedades neuromusculares (ENM).

Cuatro de cada diez ingresos en UCI, por accidentes de tráfico

Coag tacha de insuficientes las ayudas para sequía

Así lo ha manifestado el presidente de la entidad, Manuel Rego, con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 mayo.

El objetivo es reclamar a las administraciones “la evidente falta de ayudas públicas y sociales para costear las terapias y tratamientos de las personas con ENM”, ha subrayado el presidente de Federación ASEM, y que éstas se traduzcan en mejoras en la calidad de vida y la atención sociosanitaria para las más de 60.000 personas y familias que conviven con una enfermedad neuromuscular.

Desde Federación ASEM trabajan para dar respuesta y apoyo a las necesidades y los derechos de los pacientes y su entorno.

La pérdida progresiva de la fuerza muscular hace que en muchas de estas patologías la fisioterapia y la rehabilitación sean claves para retrasar la progresión de la enfermedad y la pérdida de autonomía.

Sin embargo, según ha afirmado el presidente de Federación ASEM, “en muchas ocasiones las terapias no las cubre el Sistema Nacional de Salud y suponen costes adicionales para las familias”.

Lo que da lugar a “un importante empobrecimiento y pérdida de poder adquisitivo, ya que el 64 por ciento de las familias con hijos con discapacidad encuentra dificultades para llegar a fin de mes".

Conciliación familiar

Las enfermedades neuromusculares son enfermedades crónicas, que generan diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales, por ello, desde la entidad recuerdan la importancia de visibilizar la situación de las familias con personas con estas patologías degenerativas es fundamental ya que “las enfermedades neuromusculares afectan a la persona, pero también a todo su entorno”.

Entre las principales preocupaciones que manifiestan los familiares de las personas con discapacidad están la dificultad para conciliar la vida profesional y familiar, las relaciones sociales o la vivienda, lo que a menudo conlleva que muchas familias estén en alto riesgo de pobreza o exclusión social.

Para el presidente de Federación ASEM “es preciso dar respuesta a las demandas, preocupaciones y reivindicaciones del colectivo con políticas que ofrezcan un enfoque integral con la atención centrada en las familias y cuenten con su participación activa”.

Por último, Federación ASEM, ha considerado esencial fomentar la incorporación de las entidades de pacientes a la prestación de servicios a través de convenios con las administraciones sanitarias. “

Se debe reconocer al movimiento asociativo de entidades de pacientes con ENM como parte fundamental de la estructura social y sanitaria, generadores de espacios de información y asesoramiento, donde compartir, apoyarse y, en definitiva, crear grupos y redes que favorezcan el bienestar de las personas y familias que conviven con ENM”, ha concluido el presidente

https://fundacionadecco.org/wp-content/uploads/2022/05/Informe-Discapacidad-y-familia-2022.pdf

Te puede interesar
Sociedad

Correos suspende temporalmente envios de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico

23-08-2025 07:29
Sociedad

Agroseguro abona casi 94 millones en indemnizaciones por pedrisco en cosecha cerealista

21-08-2025 20:38
Sociedad

El "DNI Exprés", premiado por su innovación en la gestión pública

19-08-2025 15:25
Sociedad

La superficie calcinada en España en 2025, toda la extensión de la provincia de Álava

19-08-2025 14:20
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad