Ambiente primaveral para despedir el año
Las temperaturas van en aumento y esta semana acabarán siendo muy suaves para esta época del año, sgún la previsión de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).
Reducidos a siete días el aislamiento de positivos
Un millón de habitantes perdidos en medio siglo
Nos encontramos a las puertas de un episodio de temperaturas excepcionalmente altas para estas fechas.
Aunque en las últimas horas hemos tenido aún algunas lluvias y cielos cubiertos, las temperaturas están siendo muy suaves por los vientos templados del oeste y suroeste, explica Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com).
Se prevé que la sucesión de frentes atlánticos de los últimos días finalice en breve.
En la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía los ponientes dejarán un ambiente primaveral con registros de hasta 25 ºC en las horas centrales.
A partir de hoy, y de acuerdo con el modelo de referencia en Meteored, se impondrá la dorsal anticiclónica.
Así comenzará un episodio de temperaturas anormalmente altas para esta época y es posible que caigan algunos récords.
Aunque puede parecer que la masa de aire llega desde África, realmente será aire atlántico que experimentará fuertes descendencias que tienden a calentar la masa de aire.
A unos 1.500 metros de altitud se prevén temperaturas de 10 a 14 ºC más altas de lo normal a finales de diciembre, esto puede dar una idea de la magnitud del episodio.
Entre el miércoles y el viernes se esperan cielos poco nubosos o despejados en todo el territorio, excepto en zonas de valle que presenten niebla, en las que la temperatura no subirá tanto.
Disfrutaremos de un ambiente primaveral y en muchas capitales se rondarán o superarán los 20 ºC.
En la vertiente cantábrica y en Galicia también superarán esta cifra, mientras que algunas zonas de la mitad alcanzarán los 25 ºC. En Nochevieja las temperaturas podrían ser de 5 a 10 ºC más altas de lo normal en buena parte del país.
El hemisferio norte está viviendo un final de 2021 con récords de frío y de calor de forma simultánea; los recientes -30º de Canadá contrastan con los 36º existentes cerca del Golfo de México. Estos contrastes se producen porque la corriente en chorro está extraordinariamente ondulada.
Para Nochevieja las temperaturas podrían ser de 5 a 10 ºC más altas de lo normal en buena parte del país durante las horas centrales del día.
Si se cumplen las previsiones, los valores diurnos estarán de 5 a 10 ºC más elevados respecto al promedio de esta época en buena parte del país, e incluso en zonas de montaña estas anomalías podrían ser de 10 a 15 ºC.
En cambio, en los valles (principalmente del Ebro y Duero) podrían quedarse algo más bajas de lo normal si la niebla es persistente.
¿Cómo empezará 2022?
En algunos sitios pasarán la Nochevieja casi en manga corta en la playa durante las horas centrales del día.
De acuerdo con el modelo del ECMWF, 2022 arrancará con un panorama muy similar, con temperaturas algo más bajas y un frente que dejará algunas lluvias por Galicia y en otras zonas del norte de cara a Año Nuevo. A partir de ahí, la incertidumbre es elevada.