España | Sociedad

23 de agosto: Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición

Viernes, 23 Agosto 2024 08:06

El 23 de agosto es el Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición.

23 de agosto: Día del Internauta

Los nacimientos se estabilizan en primer semestre de 2024

La razón de haber elegido este día en particular se debe a la sublevación de esclavos que tuvo lugar en Santo Domingo, hoy en día conocido como Haití, en el año 1791, donde no solo lograron la independencia de esa parte de la isla, sino que además fueron el génesis para la abolición del comercio transatlántico de esclavos.

En realidad, la trata de esclavos como comercio legal tuvo una duración de un poco más de 400 años, durante los cuales se vendieron a más de 15 millones de hombres, mujeres y niños, como si fuesen ganado, para someterles a los trabajos más duros y a condiciones de vida infrahumana.

Esta realidad es lo que llevó a la ONU a decretar en 1998 el 23 de agosto como Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición, no solo para recordar a las víctimas, sino para demostrar la importancia que tiene el respeto a los Derechos Humanos en el mundo.

Mediante esta conmemoración, la UNESCO, busca recordar la importancia fundamental de la transmisión de la historia para poner de relieve la lucha contra todas las formas de opresión y racismo que existen en la actualidad.

El efecto expansivo que provocó la revuelta de 1791 ha marcado el curso de las luchas de liberación de los pueblos y de los movimientos de defensa de los derechos humanos y civiles desde hace más de 200 años.

Es importante señalar que en México el 6 de diciembre de 1810 se publicó el Decreto de la Abolición de la Esclavitud, emitido por Miguel Hidalgo y Costilla.

Siendo México una de las primeras naciones que abolió la esclavitud, en todo su territorio; el decreto de referencia inició una tradición, que los mexicanos han respetado a lo largo de los últimos 200 años

Como gran ejemplo de esto, tenemos que en la Constitución que rige actualmente a la nación mexicana encontramos en su artículo 1º relativo a los derechos humanos y sus garantías, en el que prohíbe la esclavitud en el territorio mexicano y quien llegue a pisar territorio nacional, siendo esclavo, por ese simple hecho recupera su libertad, lo que le es garantizado por el Estado.

 

Te puede interesar
Sociedad

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5 por ciento desde 2022

03-07-2025 07:14
Sociedad

Miles de personas se mojarán en apoyo a quienes viven con Esclerosis Múltiple

02-07-2025 13:56
Sociedad

Cruz Roja promueve hábitos saludables para combatir las olas de calor extremo

02-07-2025 13:18
Sociedad

Un catedrático estalla contra el modelo educativo: “Tenemos la generación más idiotizada”

30-06-2025 09:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad