España | Política

Foro de Debate para comprometer a sociedad en movilidad

Jueves, 20 Agosto 2020 16:22

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) impulsará a partir de septiembre un "diálogo abierto de movilidad" con partidos políticos, sindicatos, empresarios, académicos y representantes de ONG para “promover la participación de todos los agentes implicados en el ecosistema de la movilidad” en la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.

Celaá informará sobre inicio del curso escolar

Un estudio para facilitar relevo generacional en agricultura

Este foro de debate, que ya anunció el propio ministro el pasado 20 de julio con motivo de la presentación de las políticas del Mitma, se desarrollará “a lo largo de 120 días” y tendrá como objetivo principal vincular “a todos los agentes implicados en el ecosistema de la movilidad” en la búsqueda de soluciones a “los nuevos retos de la movilidad del futuro”.

El desarrollo de este “diálogo abierto de movilidad” será clave para ultimar la presentación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano, cuyo anteproyecto se presentará antes de finalizar el año.

Asimismo, sus conclusiones tendrán una plasmación clara en el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado.

La Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano será la palanca de transformación de las políticas de movilidad en España de cara a 2030.

La intención es promover un “cambio radical” en la gestión de las infraestructuras de transporte para convertir las políticas de movilidad “en motor económico y en generador de derechos”.

Para articular este proceso y este papel de liderazgo económico y social, el Mitma viene trabajando en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada a partir de compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del Pacto Verde Europeo, y en sintonía con otras políticas del Gobierno como el Reto Demográfico o el Marco Estratégico de Energía y Clima. 

El Mitma ya ha elaborado un “Documento para Debate”, que servirá de base para entablar a partir de septiembre el citado “diálogo de movilidad”, en el que se recogen algunos de los vectores de transformación hacia la movilidad del futuro. 

Una movilidad en la que se abandonará progresivamente el uso de los combustibles fósiles y la apuesta por la conservación y mantenimiento de las distintas infraestructuras de transporte para hacer frente a la emergencia climática y llevar a cabo la transición ecológica justa de la economía.

La nueva estrategia de movilidad también prevé que los peatones y modos de transporte saludables recuperen el espacio hasta ahora conquistado por el automóvil, así como la recopilación y análisis masivos de datos para optimizar recursos y mejorar la planificación del transporte.

Por lo que refiere a transporte de mercancías y la logística, el objetivo es avanzar hacia su automatización mediante la incorporación paulatina de mejoras tecnológicas, y mediante el impulso del ferrocarril, en coherencia con la política desarrollada en los últimos meses

Te puede interesar
Política

La Mesa de Diálogo Social inicia negociación de nuevo esquema de cotización de autónomos

12-07-2025 09:32
Política

Sanidad analiza la obesidad infantil con datos clínicos de menores

12-07-2025 09:21
Política

Instan a presidenta de Comisión Europea a defender la democracia en España

08-07-2025 15:37
Política

Unión de Uniones: "Sin suelos vivos no hay alimentos ni futuro para el campo"

07-07-2025 09:49
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad