España | Política

El Gobierno incorpora a la UNED al programa Campus Rural del MITECO

Lunes, 12 Mayo 2025 12:16

El programa Campus Rural, impulsado por el Gobierno de España a través Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), continúa ampliando el abanico de universidades colaboras, las cuales se acercan ya al medio centenar, con la incorporación de la UNED.

El PP celebrará en julio, en Madrid, su congreso extraordinario

El RETA suma 15.433 nuevos autónomos en primer cuatrimestre de 2025

Para este nuevo ejercicio, el programa incluye a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Así lo recoge el BOE del pasado sábado, que publica el convenio que han formalizado MITECO y UNED para la realización de prácticas universitarias en el medio rural.

Este acuerdo permitirá a estudiantes de la UNED realizar prácticas en entidades públicas, privadas o sin ánimo de lucro situadas en municipios rurales afectados por la despoblación. La participación estará limitada al número de meses de prácticas conveniados para la anualidad y sujeta a la disponibilidad presupuestaria.

El objetivo común del Ministerio y de las universidades participantes es contribuir al reequilibrio territorial, fomentando la llegada de capital humano a los territorios más vulnerables y promoviendo su desarrollo social, económico e institucional.

Las entidades interesadas en acoger estudiantes pueden canalizar sus propuestas a través de la plataforma Ruralink.

Por su parte, el estudiantado deberá gestionar su inscripción y participación a través de su universidad de origen.

Soria

El programa Campus Rural volverá en 2025 a ser una buena herramienta para dinamizar zonas despobladas, según ha resaltado la Subdelegación del Gobierno de Soria.

La provincia se ha reafirmado en Soria en las últimas ediciones como uno de los principales destinos para estudiantes universitarios que desean realizar prácticas formativas en entornos rurales, en colaboración con ayuntamientos, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

En la edición de 2024, veinte jóvenes universitarios participaron en esta iniciativa en municipios sorianos como Borobia o la Mancomunidad de Tierras Altas, donde desarrollaron tareas en ámbitos como la administración pública, la promoción turística o la gestión cultural.

Las estancias, de entre dos y tres meses de duración, estuvieron remuneradas con 1.000 euros brutos mensuales y contaron con cobertura de la Seguridad Social.

 

 

Te puede interesar
Política

El Congreso da luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible

09-10-2025 07:53
Política

El PP reprocha al Gobierno que está matando a Soria, por no aplicar al máximo ayudas de funcionamiento

08-10-2025 08:23
Política

Función Pública auditará salarios en Administración para eliminar brecha salarial

08-10-2025 07:52
Política

El Consejo de Ministros aprueba Real Decreto que regula el uso medicinal de cannabis

07-10-2025 16:21
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad