España | Política

El Gobierno aprueba el Ingreso Mínimo Vital

Viernes, 29 Mayo 2020 14:37

El Consejo de Ministros, a propuesta de la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dado luz verde al Real Decreto-Ley por el que se pone
en marcha un Ingreso Mínimo Vital, una nueva prestación de la Seguridad Social, que va acompañada de estrategias de inclusión focalizadas.

Requisitos para ser beneficiario de Ingreso Mínimo Vital

Planas valora incremento de presupuesto para PAC

El Ingreso Mínimo Vital, que será de carácter permanente, tiene como principales objetivos la redistribución de la renta, con la intención de erradicar la pobreza extrema, y la inclusión social y participación en el mercado laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, según ha señalado el Gobierno en un comunicado.
El Ingreso Mínimo Vital es la respuesta del Gobierno al problema estructural de pobreza que existe en España y que hasta ahora no ha sido suficientemente atajado por las políticas existentes, como han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones las recomendaciones remitidas a España desde diferentes organismos internacionales.

Su puesta en marcha se ha acelerado para ayudar a cubrir las situaciones de vulnerabilidad causadas por la COVID- 19, que se suman a las de las familias que ya se encontraban en dificultades previamente.

Según las estimaciones, la nueva prestación podría alcanzar los 850.000 hogares beneficiarios, en los que viven más de 2,3 millones de personas, con especial incidencia en los hogares con niños.

De hecho, de los 2,3 millones de potenciales beneficiarios, un 30 por ciento son menores.

También habrá una incidencia mayor entre los hogares monoparentales, que supondrán el 16 por ciento de los beneficiarios.

Dentro de ellos, casi un 90 por ciento están encabezados por una mujer.
El Ingreso Mínimo Vital parte de una amplia tipologías de hogares (en función del número de miembros y de si son monoparentales) y establece un nivel de renta garantizable diferente para cada tipo de hogar.

El nivel mínimo, que corresponde a los hogares unipersonales, es de 5.538 euros al año, el equivalente a una pensión no contributiva.

A partir de esta cuantía se establece un coeficiente adicional por cada miembro del hogar y un beneficio para los hogares monoparentales, según se indica en la tabla inferior.

Te puede interesar
Política

Los Reyes visitarán próxima semana zonas afectadas por los incendios forestales más graves

22-08-2025 16:48
Política

Sánchez anuncia Comisión Interministerial para Pacto de Estado contra Emergencia Climática

22-08-2025 16:15
Política

Sánchez avanza declaración de zonas afectadas por emergencia a territorios incendiados

19-08-2025 16:56
Política

El ciudadano medio dedica 228 días de trabajo a pagar impuestos

18-08-2025 16:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad