CSIF denuncia que la mitad de los docentes ha sufrido insultos, agresiones o conflictos con redes sociales
La mitad de los docentes de la escuela pública ha sufrido situaciones violentas en las aulas, principalmente insultos y amenazas por parte del alumnado, agresiones físicas (uno de cada diez) y problemas con el uso de móviles y redes sociales por parte de los menores, según una encuesta realizada por la CSIF, que han respondido más de 5.000 docentes de toda España.
El MAPA e ICEX convenian impulso a promoción internacional de alimentos de España
La encuesta de CSIF --sindicato más representativo en las administraciones públicas—pone de manifiesto también la falta de respaldo que siente el profesorado por parte de la Administración y el cada vez menor reconocimiento a su autoridad, que se ha presentado con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, el pasado 2 de mayo, se ha realizado mediante cuestionarios en centros públicos de Enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, centros de Régimen Especial (conservatorios, escuelas de arte, de idiomas) y centros de Educación Especial de todas las comunidades autónomas, para conocer de primera mano las situaciones que se viven diariamente en las clases.
La encuesta pone de manifiesto los problemas de convivencia diarios entre alumnos y docentes en las aulas: Más de la mitad (casi el 53 por ciento) son verbales (insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto), seguidas de los conflictos en redes sociales (22,25 por ciento) –que se sitúan por primera vez, como el segundo problema de convivencia detectado en los centros por los docentes-- y las agresiones físicas (11,45). Uno de cada cinco docentes denuncia que ha sufrido varios tipos de estas situaciones y más de la mitad de las personas que padecen este problema son mujeres.
En la encuesta, los docentes nos trasladan sus principales reivindicaciones por este orden de prioridad: la reducción de ratios, el refuerzo de la autoridad, mejora de poder adquisitivo, reducción de la burocracia y reducción del horario lectivo.
Falta de respaldo, de respeto y sensación de abandono
La sensación de abandono que sufren los docentes en el ejercicio de sus responsabilidades es evidente: casi el 60 por ciento afirma que el alumnado no les respeta y casi 9 de cada diez no han recibido formación específica sobre convivencia en el aula.
Además, siete de cada diez denuncian que la Administración no les respalda y casi la mitad denuncian que su labor solo es reconocida en ocasiones por la sociedad, siendo la familia el principal soporte para el 55 por ciento de los docentes.
A pesar del desencanto de los docentes por la falta de apoyo y de reconocimiento, su labor es esencial para la sociedad no solo en los relativo a formación, como se ha visto con motivo del apagón.
En este sentido, los docentes han demostrado su vocación de servicio a la ciudadanía actuando como fuente informativa y realizando labores de acogimiento para facilitar la conciliación personal y familiar el día después del apagón.
CSIF ha exigido al Ministerio de Educación que traslade ya una propuesta en firme de Estatuto Docente, después de varios meses de intercambio de impresiones y propuestas con las organizaciones sindicales.
Las reuniones se retomarán, previsiblemente, después del 15 de mayo y exigimos que se plasmen en un documento donde prime la mejora de las condiciones laborales y el refuerzo de la libertad de cátedra y de la autoridad.