España | Política

Covid 19: vigilantes y alerta pero lejos de marzo

Miércoles, 02 Septiembre 2020 15:53

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha informado al Consejo de Ministros de la evolución de la pandemia del COVID-19. Hay que estar vigilantes pero la situación actual no es igual a la de marzo a junio.

Más de 3,6 millones de españoles, con app Radar Covid

La ministra apela a lealtad institucional en vuelta al cole

Los datos epidemiológicos y el incremento de contagios, ha señalado María Jesús Montero, deben mantener a autoridades y ciudadanía "vigilantes y alerta" a pesar de que la situación actual no sea igual a la de los meses de marzo a junio.

Montero ha explicado que la mitad de las personas que han resultado positivas en las pruebas PCR son asintomáticas y no han requerido atención sanitaria, por lo que no ha habido la misma presión sobre el sistema hospitalario y las UCI.

De hecho las camas ocupadas por pacientes con COVID están en torno al 6% del total. Por otro lado, la edad media de las contagiadas es mucho más baja, lo que ha reducido la mortalidad.

Montero ha explicado que es importante que la comunidad internacional conozca estos datos para que sepan que España es un país seguro y el sistema sanitario se encuentra "a punto para tratar cualquier eventualidad".

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Coordinación, Arancha González Laya, ha continuado, está trabajando junto a sus homólogos europeos para que en el marco de la Unión se puedan incorporar estas informaciones que permitan reflejar la situación concreta en cada país más allá del número de contagios.

La ministra ha reiterado que sigue siendo imprescindible respetar todas las medidas preventivas y se ha dirigido especialmente a jóvenes y adolescentes para que extremen las precauciones y eviten tener una falsa sensación de invulnerabilidad ante el virus.

Curso escolar: presencial y seguro

Ante el inminente comienzo del curso escolar, la portavoz del Gobierno ha transmitido a las familias y la comunidad educativa "un mensaje de confianza" en los protocolos diseñados y las medidas que se están poniendo en marcha para contar con centros seguros.

Montero ha anunciado que hoy firmará la Orden que permitirá transferir, la semana que viene, 2.000 millones a las comunidades autónomas para reforzar el sistema educativo. Con este dinero, ha explicado, podrán contratar profesorado, alquilar locales o adquirir material sanitario: "lo que necesiten para el normal comienzo del curso escolar".

La Conferencia de Presidentes convocada para el próximo viernes 4 de septiembre volverá a analizar los preparativos para la vuelta presencial a las aulas, tras la Conferencia Multisectorial entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas celebrada al respecto el pasado jueves.

 

Te puede interesar
Política

La UME conmemora sus 20 años de existencia, con casi 800 misiones

04-10-2025 17:09
Política

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos

03-10-2025 08:23
Política

Las administraciones públicas y la sanidad destruyen en septiembre más de 18.000 empleos

03-10-2025 08:19
Política

Las empresas de Castilla y León pueden solicitar ayudas para integrar la Inteligencia Artificial

02-10-2025 16:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad