España | Política

Antígona se congratula de elección de primera mujer como presidenta del Tribunal Supremo

Viernes, 06 Septiembre 2024 08:35

La Asociación Antígona se ha congratulado hoy de la elección de Isabel Perelló Doménech, como presidenta del Consejo General del Poder Judicial y, por tanto, del Tribunal Supremo.

Ampliación de las plazas de Medicina en las universidades públicas

El PP recurre la ley de amnistia ante el Tribunal Constitucional por "injusta e inmoral"

En este sentido ha recordado en un comunicado las laboriosas negociaciones para que, por primera vez en la historia de ambos órganos, el alto cargo fuese ocupado por una mujer.

Antigona ha destacado su largo recorrido profesional, como experta en el campo contencioso-administrativo.

 Entre otras responsabilidades, su currículo muestra su paso por el Tribunal Constitucional y, desde 2009, su trabajo como magistrada del Tribunal Supremo. 

Además ha señalado que en estos últimos meses se están escuchando declaraciones por parte de miembros del Gobierno sobre la necesidad de renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, tras un año en el que el número de asesinatos de mujeres ha ido aumentando “ante lo que parece impotencia de las instituciones para frenarlo”.

“Si no roto, al menos con una importante fisura del techo de cristal judicial, esperamos una especial sensibilidad de la nueva presidenta del CGPJ, para apoyar sin fisuras el conjunto de medidas que, desde su ámbito, son esenciales para asegurar la vida de las mujeres, y sus hijas e hijos, en todo el territorio nacional”, ha deseado Antigona

La nueva presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha realizado en su primer discurso un llamamiento a las diferentes fuerzas políticas y a poderes del Estado “para que respeten el trabajo que los jueces y magistrados realizan”.

Perelló, que ha recordado que “ningún poder del Estado puede dar indicaciones ni instrucciones a los jueces y magistrados” sobre cómo han de interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico, ha señalado “la importancia de salvaguardar la independencia judicial frente a posibles injerencias externas” y ha apelado a la “necesidad de evitar ataques injustificados, que pueden llegar a socavar la legitimidad y la reputación de la Administración de Justicia o de sus integrantes”.

La presidenta del alto Tribunal y del órgano de gobierno de los jueces ha asegurado que los años difíciles que hemos atravesado por la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial “no nos han sumido en el desánimo”.

“Los jueces y juezas de este país -ha afirmado- hemos seguido trabajando con total entrega en la aplicación de la ley frente a cualquiera y en cualquier circunstancia, porque en un Estado democrático y de Derecho nadie está por encima de la ley”.

Durante su intervención en el acto de apertura del Año Judicial 2024-2025, que el rey ha presidido hoy en la sede del alto tribunal, Perelló ha dicho asimismo que el llamamiento a respetar el trabajo del Poder Judicial “no significa que debamos ser inmunes a la crítica, que, precisamente, nos ayuda a mejorar”.

“El derecho a la discrepancia es posible, habitual, incluso podría decirse que es inherente al debate jurídico. Pero críticas y discrepancias nada tienen que ver con la descalificación o el insulto”, ha concluido.

Te puede interesar
Política

El IACF 2025 advierte de creciente brecha fiscal entre comunidades autónomas 

04-11-2025 09:14
Política

El Fiscal General de Estado se sienta en banquillo en Tribunal Supremo

03-11-2025 16:36
Política

Mazón dimite un año después de la mortal Dana en Valencia

03-11-2025 14:59
Política

CSIF denuncia que las comunidades han despedido a más de 4.000 de bomberos forestales

03-11-2025 14:03
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad