España | Economia

Denuncian el "altísimo" coste de acceso a tierras

Viernes, 22 Enero 2021 15:37

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras un primer análisis del informe publicado por el Ministerio sobre el acceso a la tierra, ha denunciado el altísimo coste que es necesario asumir para poder dedicarse profesionalmente a las labores de agricultor.

Regularización laboral de las trabajadoras del hogar

FACUA denuncia la subida del precio de la luz

Unión de Uniones ha analizado los datos oficinales para estimar el coste de entrada a la actividad agraria y, de media, según los datos de la Red Contable Agraria Nacional y la Encuesta de Precios de la tierra, para generar unas rentas agrarias anuales de 18.600 euros, sería necesaria una inversión inicial en tierras de cerca de 370.000 euros.

A esta inversión en tierras, habría que añadir las necesarias en maquinaria, equipamiento o instalaciones, por ejemplo, además de otros gastos de instalación ligados al inicio de la actividad.

Por cultivos, para generar en torno a una Unidad de Trabajo Agrario (el trabajo efectuado por una persona dedicada a tiempo completo durante un año a la actividad agraria), se necesitaría una inversión de 297.000 euros en frutales, 369.000 en olivar, 237.000 euros en viñedo y 570.000 en cereales.

“Invertir estas cantidades para trabajar de sol a sol, pelearse con las inclemencias del tiempo, las plagas y los abusos en la cadena no parece muy atrayente para jóvenes o nuevos emprendedores” han apuntado desde la organización.

“Y luego nos preguntamos por qué no hay relevo generacional. Porque está todo mal enfocado desde el principio.”, han añadido.

A sabiendas de las enormes diferencias por regiones y por cultivos que se dan en España, este análisis llevado a cabo por los servicios técnicos de la organización, muestra la enorme dificultad que presenta la entrada de nuevos profesionales al sector, incluidos los jóvenes, y pone sobre la mesa el carácter limitante del acceso a la tierra para incentivar la actividad profesional agraria.

“Si ya es difícil ganarse la vida en el sector disponiendo de tierras, resulta imposible si tienes que comprarlas”, han denunciado desde la organización.

 

Te puede interesar
Economia

El precio del alquiler en España sube un 10,9 por ciento interanual durante julio

01-08-2025 18:43
Economia

El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda crece en segundo trimestre de 2025

31-07-2025 07:55
Economia

Crece el interés por vivir en las capitales de provincia, según demanda de viviendas

28-07-2025 09:20
Economia

Cada vivienda en alquiler en el segundo trimestre tiene una media de 38 interesados

22-07-2025 09:22
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad